Stranger things lanzó un juego para celulares
05/10/2017 - 03:15hs
El artista vuelve hoy al teatro con su nuevo unipersonal dirigido por Diego Reinhold. En una charla íntima, repasó su gran momento laboral y habló de su amistad con Ricardo Fort
El actor, cantante, director, autor y artista todoterreno Jey Mammon está en su mejor momento desde que irrumpió en el medio artístico, con toda su frescura y un gran talento. Hoy, Juan Martín Rago, según reza su documento, vuelve a los escenarios con su unipersonal, ¿Quién es Jey Mammon?, en el que habrá nuevos personajes y también los clásicos de siempre, como Estelita, la confesora de los famosos, y Topu.
En una entrevista íntima con este medio, Jey repasó el show que presentará todos los jueves a partir de las 21 en pleno microcentro porteño (Montevideo 842). Además, contó por qué eligió a Diego Reinhold como director y habló de su amistad con el fallecido Ricardo Fort.
—¿Qué show se va a ver a partir de hoy?, ¿podés adelantar a quiénes va a entrevistar Estelita?
—El show es nuevo, no es el mismo que hacía antes, pero también es el regreso de algunos de los personajes al teatro. También hay una especie de relato de cosas que me han pasado en la vida, más allá de los personajes: contar con humor mi etapa de catequista, cómo fue mi infancia, o mi relación con la música. Y está bueno que ese hilo lleve al nombre de la obra: ¿Quién es Jey Mammon?, ¿soy alguno de esos personajes?, ¿todos a la vez? Va por ahí el unipersonal.
La realidad con Estelita es que sé a quien quiero entrevistar en Buenos Aires, pero no sé bien las fechas o si los dejaré para el verano. Como me voy a Mar del Plata con la obra, y algunos se van a hacer temporada a Carlos Paz, tengo que arreglar bien con ellos. Hay gente que me la guardo para la temporada, pero quiero que con Estelita se sienten Moria, Gladys “la bomba tucumana” y Pampita. Ese es un poco el panorama, pero estará supeditado a si pueden participar.
—¿Por qué elegiste a Diego Reinhold?
—Lo elegí como director porque he visto cosas de él que me encantaron. Como es un show unipersonal o en este caso una persona con varios personajes, había que traer una mirada externa. Este espectáculo tiene una apuesta y una dirección de Diego que hace que todo esté más lindo, mejor vestido, con una visión objetiva desde afuera, porque uno pierde la objetividad. Estoy tan enamorado de mis personajes que es como si fueran mis propios hijos, y que alguien desde afuera, objetivo, profesional y genio como Diego te pueda decir qué es lo que ve y hacerte una devolución, es un paso adelante.
—Hace un año de tu última charla con este medio, ¿cómo definís tus últimos doce meses?
—La verdad es que hace poco le dije a Marcelo Tinelli que este es el año más feliz de mi vida, porque honestamente estoy atravesando situaciones nuevas, distintas, de crecimiento y madurez. Uno va encontrando mayor reconocimiento y es más linda la recepción del público del laburo que uno hace.
—Tenés participaciones camaleónicas: te adaptás a la radio, a la tele, al baile, la música... hasta doblaste voces para cine.
—Alguien me dijo una vez que yo era un mutante, y no le erró, porque hice radio, también doblajes para los pingüinos de Madagascar, además de trabajar en Condorito que se estrena en breve. Soy mutante porque fui haciendo cosas distintas y pude encontrar los lugares donde soy feliz. Por ejemplo, el teatro es todo para mí, soy un apasionado. Es un espacio muy cercano a la gente, que te acerca mucho más que la radio.
—La música también ocupa un gran lugar entre los trabajos que hacés...
—Mi esencia es ser músico, por eso canto en el unipersonal y en cada cosa que hago no puedo dejarlo de lado, soy amante de la música, y escucho todo el tiempo y muy variado.
—Fuiste muy cercano a Ricardo Fort, ¿por qué creés que la gente lo extraña tanto?
—Me parece que era un excéntrico, no hablo de la persona sino del personaje. Cuando se va alguien así deja un vacío que no se puede llenar. No es que llega otro y ocupa su lugar. Su energía cada vez que aparecía en un programa era tan grande que la gente se prendía a la televisión al instante. Nadie va a ser como Fort, ya está, independientemente de cómo era él. Un día le dije: A mí no me interesa tu billetera, yo quiero ser amigo tuyo. Porque él quería que trabajara con él y me redoblaba la apuesta. Te pago más, me decía y no pasaba por ahí. Realmente se lo extraña.
—¿Qué amigos te dio el medio en estos años?
—La verdad es que yo siempre bromeo con que no tengo amigos en el medio. Pero hay gente que admiraba mucho desde antes de conocerlos, como la “Negra” Elizabeth Vernaci, Flor Peña o Marley, y ahora son un grupo de amigos que siento que el medio me dio. Por otro lado he encontrado gente muy amorosa, a quienes veo como potenciales amigos. Le tengo mucho respeto a la palabra amigo, por eso digo en potencia, porque hay gente que me provoca pensar que si seguimos construyendo un vínculo puede haber una gran amistad.