Científicos logran financiar un estudio sobre “megaestructura alienígena”

Imagen ilustrativa de una Esfera de Dyson

Interés General

25/06/2016 - 08:10hs

Un equipo de astrónomos que quería seguir estudiando la estrella más extraña jamás observada ha logrado, gracias a una campaña de aportes vía internet, los fondos suficientes para investigar, durante un año entero, si realmente nos encontramos ante el descubrimiento de una gran estructura alienígena alrededor de la estrella KIC 8462852.

El equipo ha conseguido reunir más de 100.000 dólares en menos de un mes para poder financiar su investigación, y espera que un año sea tiempo suficiente para llegar a una conclusión definitiva sobre la causa de las inexplicables alteraciones en el brillo de esta estrella, que se prende y apaga, y se encuentra a 1.480 años luz de distancia de la Tierra.

Todo comenzó en 2015, cuando un grupo de astrofísicos encontraron entre las constelaciones de Cygnus (el Cisne) y Lira, una estrella por demás extraña. “Nunca hemos visto nada como esta estrella. Todo es muy raro. Al principio pensamos que se trataba de un error en los datos o de un movimiento de la nave que tomó las fotografías, pero eso ya ha sido comprobado”, explicó Tabetha Boyajian, una investigadora de la Universidad de Yale que trabaja junto a otros muchos astrónomos en el estudio que presentó el hallazgo.

Las oscilaciones de KIC 8462852,  sugieren que a su alrededor no orbitan uno o varios planetas corrientes. Más bien, parece que su entorno es un desbarajuste de objetos de distintos tamaños, que viajan a diferentes velocidades y no lo hacen en un plano más o menos fijo como en los sistemas planetarios comunes.

La teoría extraterrestre

Un astrónomo llamado Jason Wright de la Universidad Penn State (EE.UU.) sugurió que podría haberse descubierto una estación solar orbital extraterrestre, una megainfraestructura creada por algún tipo de civilización para aprovechar la energía de la estrella.

Sobre el tema, Esteban Tablón, divulgador científico y excoordinador general del Planetario de Buenos Aires, dijo a Hoy: “Hablar de extraterrestres aquí es un típico caso de exageración científica”. “Es cier­to que el patrón de alteración de la luminosidad de la estrella en cuestión no encaja en los modelos actuales normales, falta encontrar una explicación” agregó. Lo más probable es que sea una especie de cinturón de asteroides, “una estrella más vieja que el Sol no tendría que tener un cinturón tan notable. Podrían haber pasado muchas cosas, pero no lo sabemos porque estamos muy lejos” explicó.

“La última de las hipótesis habla de una esfera Dyson (una megaestructura construida alrededor de una estrella para absorber su energía). Se trata de una fantasía pura. Algo que entra en las leyes de la Física. No es lo más probable, ni siquiera hay altas probabilidades de eso, y habría que descartar mil cosas antes. Hablaríamos de una obra de ingeniería de escala mostruosa, de un anillo al sol”, concluyó.