La niña ciega que cautivó a Mozart
María Paradis fue una música muy precoz, cuya ceguera no fue obstáculo para que llegara a ser considerada una de las grandes artistas del siglo XVIII.
culturaCon más de 2600 exoplanetas confirmados y miles de candidatos adicionales, su impacto en la astronomía ha sido profundo.
11/02/2025 - 00:00hs
El telescopio espacial Kepler, lanzado por la NASA en 2009, marcó un antes y un después en la búsqueda de planetas fuera del Sistema Solar. Con más de 2600 exoplanetas confirmados y miles de candidatos adicionales, su impacto en la astronomía ha sido profundo.
La historia de Kepler se remonta a la década de 1980, cuando el ingeniero de la NASA William Borucki defendió la idea de un telescopio diseñado específicamente para detectar planetas extrasolares. Según da a conocer un detallado artículo publicado en Nature, su propuesta, en un principio rechazada, finalmente fue aprobada en 2001 tras varias demostraciones tecnológicas que probaron su viabilidad.
“Como primera misión de búsqueda de planetas de la NASA, Kepler ha superado ampliamente todas nuestras expectativas y ha allanado el camino para nuestra exploración y búsqueda de vida en el sistema solar y más allá”, explicó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA. Uno de los hallazgos más sorprendentes de Kepler fue la cantidad de planetas que existen en la galaxia. Los datos recopilados sugieren que hay más planetas que estrellas en la Vía Láctea, cambiando por completo nuestra perspectiva sobre la formación de sistemas solares.