cultura

Los padres de Tom y Jerry

Hanna & Barbera fue una dupla que creó algunos de los dibujos animados más célebres de todos los tiempos, entre ellos, la eterna disputa entre un gato y un ratón.

Interés General

23/02/2025 - 00:00hs

Se conocieron en 1937 en el departamento de animación de la Metro Golwin Mayer. William Hanna cambió su carrera de ingeniero por la escuela de artes, luego buscó trabajo en los grandes estudios de Hollywood y, por fin, la Metro lo contrató. Se hizo de abajo, limpiando celuloides y escribiendo ideas para otros. Al poco tiempo, conoció a Joseph Barbera, quien trabajaba como dibujante.

Su primer proyecto conjunto fue sobre un perro y un zorro. Más tarde optaron por un gato y un ratón. Los bautizaron Tom y Jerry. El piloto del primer cartoon de Tom y Jerry estuvo listo el 10 de febrero de 1940. Obtuvieron un éxito comercial sin precedentes. La Metro les encargó dos cartoons más para el año siguiente y cuatro para 1942.

Las personalidades de Tom y Jerry se delinearon rápidamente. Ya que ellos no hablaban, la música se volvía necesaria para la puntuación de cada escena. Hanna y Barbera recurrieron al director musical de la Metro, Scott Bradley, que con gran sentido del timing puso un elemento fundamental para estos dibujos animados, enfatizando la acción con los sonidos más apropiados. Son partituras complejas donde se combinan el jazz, la música clásica y el pop.

El núcleo de cada capítulo es el mismo: Tom tratando de cazar a Jerry, y provocando en el camino todo tipo de hecatombe. La astucia del ratón frustra todos los intentos de captura. Curiosamente, en la portada de cada emisión, Tom y Jerry aparecen sonriendo como dos viejos amigos. Esa aparente cordialidad que los une, se ve ferozmente desmentida en la crueldad de algunos de los gags de la serie: Jerry cortando en dos a Tom, o la cabeza del gato atrapada en un portazo. Por su parte, suele verse a Tom, armado de pistolas, trampas, venenos y explosivos, para lograr definitivamente su objetivo. Pese a la violencia explícita de la trama, nunca se derrama sangre.

La fórmula que lograron obtuvo siete Óscar de la Academia de Hollywood, aventajando en este premio al resto de las series animadas. El último grupo de cartoons del dúo realizado en la Metro fue producido entre 1955 y 1957, casi todos en la costosa técnica de cinemascope. Con la llegada de la televisión, Hanna y Barbera abrieron su propio estudio en Hollywood. Allí intentaron producir cartoons para cine y televisión, pero les costaba encontrar distribuidor. Hasta que convencieron a los ejecutivos de la distribuidora Screen Gems, y salieron adelante.

Ninguno de los dos personajes se iba a llamar como se llamó. Thomas se iba a llamar el ratón y Jasper el gato. Las características psicológicas de ambos estaban trazadas desde un principio: Tom, irascible y quisquilloso; Jerry inteligente y con mucho timing. El ratón con una fuerza desproporcionada a su tamaño, capaz de levantar un yunque como si se tratara de un objeto de plástico y resistiendo golpes que debieran aplastarlo. El más grande de la dupla es quien suele ser el perdedor; las escasas ocasiones en las que el resultado se invierte, el triunfo es de una fugacidad que casi no le da tiempo al ganador para el disfrute.

Este enfrentamiento entre los dos personajes que parece no tener fin, conoce, a veces, alguna tregua. En uno de los cortos, Tom se preocupa cuando cree haber disparado accidentalmente un arma contra Jerry, se muestra conmovido y le prodiga todos los cuidados, armado de un kit de primeros auxilios.

Son pocos los personajes extras que aparecen. Uno de ellos es Butch, un gato negro de callejón cuyo único deseo es comerse a Jerry; Púa un perro bulldog que cuando aparece es una amenaza que se cierne sobre Tom, y también algunos personajes humanos, como la cuidadora de la ostentosa casa que habitan Tom y Jerry.

Los mismos creadores de Tom y Jerry —Hanna Barbera Productions— produjeron muchos otros dibujos inolvidables como El oso Yogui, Don Gato, Los Picapiedras, Los Supersónicos, Tiro Loco McGraw, El lagarto Juancho, La hormiga atómica, La tortuga D’artagnan, Los autos locos y Scooby Doo, entre muchos otros.

Noticias Relacionadas