09/09/2014 - 06:35hs
Así lo aseguró la presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la Provincia Buenos Aires. Denunció que hace meses vienen reclamando pero no obtuvieron respuesta alguna
Cansados de solicitar reuniones con las autoridades de la institución y que nadie los atienda: “el viernes va a haber un paro en toda la provincia de Buenos Aires, por lo cual no le estaremos brindando las prestaciones a los jubilados”. Así lo confirmó a Hoy Isabel Reinoso, titular del colegio bonaerense, quien explicó que la medida fue tomada “el viernes pasado en una reunión, con representantes de todas las provincias, y se decidió que el próximo 12 de septiembre vamos al paro hasta cobrar la totalidad de la deuda”.
En el mismo sentido, la presidenta sostuvo que “la situación es muy grave, hay farmacias que ya no pueden prestar más servicios porque tienen cortada las cuentas en las droguerías, y la deuda de la provincia asciende a 350 millones de pesos”. También dijo que la única forma de que la decisión se retrotraiga “es pagando la totalidad de la deuda”, aunque fue suspicaz y con respecto a eso alegó que “ese escenario es poco probable porque no nos han escuchado en meses”.
Las farmacias están siendo perjudicadas porque PAMI no abona lo correspondiente, entonces se corta la cadena de pagos. En consecuencia los establecimientos “no tienen medicamentos para entregar porque las droguerías les han cortado el suministro, ya no hay más créditos por otorgar”, remarcó Reinoso.
La presidenta del colegio bonaerense también comentó “mañana (por hoy) nos vamos a reunir con ADEM (Asociación de Distribuidores de Especialidades Medicinales) que nuclea a todas las droguerías del país para explicarles que no se les están realizando los depósitos porque PAMI no paga”.
Panorama negro en la provincia
Con respecto a la situación de las farmacias de la provincia, Isabel Reinoso manifestó que “algunas han cerrado de vacaciones por culpa de ésta situación, ya que se han quedado sin medicamentos. Por ende la gente se queja y entra en conflicto con la farmacia, que no es la culpable de ésta situación, sino que hace meses nos deberían haber pagado lo correspondiente para que el servicio funcione de manera normal”.
Por último, cabe destacar que hay varios reclamos además de eliminación total de la deuda, donde se exige un cronograma de pagos, que se respeten los plazos de las prestaciones y la revisión urgente de los términos del convenio PAMI / Medicamentos para que haya una disminución de las bonificaciones.