Advierten que la guerra comercial impactará en la economía argentina

Los mercados se desplomaron tras la disputa comercial que inició Trump con México y Canadá. Ante esto, Caputo salió a ratificar el rumbo económico.

Política

04/02/2025 - 00:00hs

Debido a los primeros efectos de la guerra comercial que inició el Gobierno estadounidense contra sus principales socios comerciales, México y Canadá, Argentina podría no mantener el superávit comercial en 2025. Sin embargo, el ministro de Economía, Luis Caputo, salió ratificar el rumbo económico en sus redes sociales.

La jornada del lunes arrancó con un desplome de los mercados internacionales, como reacción a la medida de Trump de subir los aranceles para México y Canadá. Esto implicará una suba inmediata de la inflación en Estados Unidos, que se traducirá en un aumento de las tasas de interés y, por ende, una baja del precio de las commodities, la principal oferta exportable de Argentina.

En este contexto, el experto y consultor en comercio exterior, Miguel Ponce, advirtió que el país pasará de un superávit comercial de $19.000 millones de dólares en 2025 a un profundo déficit este año.

En este camino, explicó que “es probable que China y Brasil nos compren menos” y que como consecuencia de la caída de los precios, Caputo puede perder los dólares comerciales.

“Siempre contemplamos la posibilidad de que haya shocks externos, el mejor antídoto contra esto es garantizarles a los argentinos que este gobierno nunca se va a mover un centímetro del orden fiscal y monetario que llevamos adelante desde el día 1”, expresó al respecto Caputo en su cuenta de X.

Noticias Relacionadas