
En el inicio del 2025 la Provincia exportó us$ 2.000 millones
A pesar de un retroceso interanual del 7%, el dato mensual se ubicó un 18% por encima del promedio histórico.
El organismo internacional exigiría revisiones trimestrales y limitaría el uso del crédito.
24/03/2025 - 00:00hs
El nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) está lejos de ser el alivio financiero que el Gobierno anticipa. Claudio Loser, exdirector del organismo, advirtió en las últimas horas que el préstamo de hasta 20.000 millones de dólares no se entregaría de una sola vez, sino en cuotas trimestrales, sujetas a rigurosos controles.
"De ninguna manera es como la retórica del Gobierno indica", afirmó Loser, y aclaró que el FMI priorizará la acumulación de reservas. “Se puede gastar un poco, pero cada tres meses habrá una revisión y el Fondo puede ponerse bastante duro”, explicó.
Según el economista, el organismo no permitirá que los fondos sean utilizados libremente para sostener el tipo de cambio o financiar otras políticas, sino que exigirá objetivos concretos. "Estoy 98% seguro de que nos van a decir que la prioridad es fortalecer las reservas", sentenció.
El FMI discutirá el nuevo préstamo en abril y, antes de su aprobación, ya anticipa un período de mayor fiscalización. Para el Gobierno, que intenta mostrar este crédito como un respaldo incondicional, las condiciones impuestas podrían significar un nuevo desafío en su intento de sostener la estabilidad económica.