Milei le esquivó a la “batalla cultural” en la CPAC

Tras la polémica generada en Davos, en su discurso en la Conferencia de Acción Conservadora se dedicó elogiar a la derecha internacional.

Política

23/02/2025 - 00:00hs

En medio de su gira por Estados Unidos y envuelto en el escándalo que desató la estafa con la criptomoneda $LIBRA que protagonizó y las denuncias por pedido de coimas, Javier Milei brindó un discurso en la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC).

Durante el evento realizado en Washington, el Presidente planteó que “solo mediante esta internacional de derecha” podrá “ponerle fin a la casta política” y se definió como una “pesadilla” que, junto a su par estadounidense Donald Trump, le quitará “los privilegios” al “partido del Estado”. Además, reveló que Argentina se sumará al plan de reciprocidad comercial con el país norteamericano.

“Solo mediante esta internacional de derecha podremos ponerle fin a la casta política a la que nos enfrentamos, que está hundiendo a Occidente en la profundidad, y recuperar el ímpetu para protegernos de las fuerzas despóticas que nos quieren subyugados”, expresó Milei, en un discurso leído en poco menos de media hora.

A su vez, calificó al “rol del Estado” como “un cáncer metastásico” y aseguró que existe “un partido” que quiere vivir de sus “privilegios” y que debe ser combatido por la “derecha internacional”.

Solo una mención a la ideología de género

En contraposición a lo que fue su expresión contra la comunidad LGBTQI+ durante su discurso en el Foro Económico de Davos hace un mes, Milei solo mencionó la “ideología de género” en una ocasión, lo que deja claro que la movilización antifascista del 2 de febrero surtió efecto.

“En tantas otras aberraciones, incluyendo la agenda de la paranoia climática, los excesos de la ideología de género, y la investigación que derivó en la creación del virus covid-19”, deslizó.

El Presidente también cuestionó a los “partidos políticos tradicionales” y los clasificó como sus adversarios a distintos sectores de la sociedad que pertenecen “a la gran secta del colectivismo mundial”.

“Los medios de comunicación tradicionales, la oligarquía sindical, los empresarios prebendarios, los burócratas permanentes no electos, las organizaciones mal llamadas no gubernamentales, las instituciones académicas y los organismos supranacionales”, enfatizó.

Tratado de libre comercio

Si bien el discurso de Milei escaseó de adelantos y anuncios, lo que sí adelantó el mandatario argentino que la Argentina “quiere ser el primer país del mundo en sumarse al acuerdo de reciprocidad que pide la administración de Trump en materia comercial”.

“Si no estuviéramos restringidos por el Mercosur, la Argentina ya estaría trabajando en un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos, que sea mutuamente beneficioso y que no cargue injustamente sobre las espaldas de los productores argentinos, pero tampoco de los americanos”, detalló.

En este sentido, agregó: “Debemos formar una alianza de naciones libres porque, como ya he dicho en otra ocasión, el mal organizado solo puede ser vencido por el bien organizado”.

“Que Dios bendiga a la República Argentina, que Dios bendiga a los Estados Unidos y que las fuerzas del cielo nos acompañen. ¡Viva la libertad, carajo!”, concluyó.

Noticias Relacionadas