El Banco Central bajó la tasa de interés
El organismo redujo del 32 al 29% la tasa anual.
El Gobierno aplicará un recorte en los subsidios de las tarifas de luz y de gas natural a unos 9,5 millones de usuarios de ingresos medios y bajos.
01/02/2025 - 00:00hs
El Gobierno de Javier Milei aplicará desde febrero un recorte en los subsidios en las tarifas de luz y de gas natural a unos 9,5 millones de hogares. Asimismo, las boletas tendrán un aumento de 1,5% y 1,6%, respectivamente.
Las medidas fueron oficializadas a través de resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial. Las mismas forman parte del plan “deep motosierra” del ministro Luis Caputo, el cual busca aplicar recortes sobre las subvenciones para garantizar el equilibrio fiscal. Vale mencionar que, recientemente, el FMI pidió mejorar la progresividad de la reducción de dichas subvenciones.
Cabe recordar que, hasta este momento, los usuarios de ingresos bajos y medios tenían una bonificación considerable sobre el costo de la electricidad y/o gas. Con esta medida, el segmento de ingresos altos (N1) continuará abonando el "valor real", mientras que los de ingresos medios (N2) tendrán un descuento del 65% y los de bajos (N3), del 50% en ambos servicios.
Las categorías y bonificaciones
Las bonificaciones vigentes desde junio pasado para la electricidad eran del 71,2% en N2 y del 55,94% en N3. En el caso del gas natural eran del 64% (solo en ese caso la cobertura sería mayor en un punto porcentual) y del 55%, respectivamente.
Según datos del Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE), hasta diciembre había 9,5 millones de usuarios de energía eléctrica agrupados entre N2 (6,3 millones) y N3 (3,2 millones) que reciben subsidios, de un total de 16,2 millones de usuarios. En el caso del gas, son unos 5,3 millones con subvenciones de los 9,5 millones de usuarios totales residenciales, de los cuales los N2 son 3,1 millones y N3 2,2 millones.
En esta línea, los N2 tienen desde junio pasado bonificado su consumo hasta un volumen máximo de 350 kilowatt hora (kWh) por mes y los N3 250 kWh mensuales, mientras que pagan pleno sobre el excedente.
Por su parte, la Secretaría de Energía al mando de María Tettamanti, trabaja para poner en marcha, un nuevo esquema de subvenciones que entraría en vigencia desde mediados de 2025. La premisa oficial es que existan solo dos tipos de usuarios bajo un sistema similar al de la tarifa social que se aplicó durante la gestión de Mauricio Macri: los que tienen y los que no reciben subvención. Cabe mencionar que, el Presupuesto 2025 preveía un recorte en subsidios de más de USD 3.000 millones, similar al que se dio este año.
En este contexto, el Gobierno apuesta a profundizar la desaceleración de la inflación durante este 2025, de cara a las elecciones legislativas. Por este motivo, durante el verano también se habilitarán aumentos en las tarifas de electricidad y gas natural por debajo del 2% mensual. Vale recordar que, en enero, las subas habían sido de 1,6% en luz y 1,8% en gas.
Por último, luego de la ejecución de estas medidas, la meta de la Secretaría de Energía es definir un sistema de actualización mensual automático, para que las tarifas y los ingresos de las empresas se mantengan constantes en términos reales.