Polémico acuerdo de los K con el gobierno de Irán

Política

28/01/2013 - 01:59hs

El Gobierno nacional firmó ayer un acuerdo con Irán para crear una comisión de juristas que realice una “revisión detallada” de las causas judiciales sobre el atentado a la AMIA y la “evidencia sobre cada uno de los acusados” para luego poder “interrogar” en Teherán a los sospechosos que tienen pedido de captura internacional de Interpol.

El acuerdo fue celebrado como “histórico” por la presidenta Cristina Fernández en las redes sociales, mientras que representantes de la comunidad judía lo señalaron como “negativo”.

El memorando de entendimiento fue firmado en la ciudad etíope de Adis Adebba por el canciller Héctor Timerman y su colega iraní, Ali Akbar Salehi, informó la Presidencia, que se encargó de la difusión del acuerdo, aún cuando en principio había anunciado erróneamente que el acto se había realizado en Chile, durante la cumbre de la Celac.

La Agencia Judía de Noticias (AJN) reportó que los referentes de las principales organizaciones de la comunidad analizaron ayer los alcances del convenio, por lo que se espera que a partir de hoy se conozcan las diferentes posturas sobre el tema.
Sin embargo, AJN resaltó que algunos dirigentes se mostraron “sorprendidos” por el acuerdo y expresaron su “molestia” y “preocupación” ante el anuncio gubernamental.

La iniciativa firmada con Irán se conoció un día antes de conmemorarse el Día Internacional de las Víctimas del Holocausto.

Al respecto, los ministros de Justicia y de Educación, Julio Alak y Alberto Sileoni, respectivamente, encabezarán hoy una ceremonia a la que asistirá también Julio Schlosser, presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), la entidad que representa a la comunidad judía en temas políticos.

Hace una semana, con motivo de la Asamblea Plenaria del Congreso Judío Latinoamericano que se realizó en Venezuela, el secretario general de la DAIA, Jorge Knoblovits, había afirmado que la negociación entre Argentina e Irán
estaba “destinada al fracaso en un 80
por ciento”.

En un sentido similar se había expresado el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, quien afirmó que Irán “no es un interlocutor confiable” para esclarecer el atentado contra la mutual judía.

Denuncias desde la oposición

Dirigentes opositores expresaron ayer su rechazo al acuerdo firmado por el Gobierno nacional con su par de Irán para la “revisión” de la causa del atentado a la AMIA, porque, según dijeron, significa una “afrenta” a las víctimas e implica compartir la investigación con un Estado que la Justicia argentina ya consideró “terrorista”.

El diputado nacional Carlos Comi, de la Coalición Cívica-ARI, también repudió el acuerdo por considerarlo “una afrenta a la memoria de las víctimas y sus familiares”, además de “desconocer lo resuelto por la Justicia argentina y violentar la autonomía del Poder Judicial”.