La producción de las PyMES industriales cayó 2% en abril
La producción de las pequeñas y medianas industrias en abril cayó 2 por ciento en relación a igual mes del año anterior, y cumplió 21 meses consecutivos en baja, según un sondeo realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que afirmó que los principales problemas del sector son "la demanda insuficiente y las subas constantes en los costos". El informe precisó que la producción de pymes industriales acumuló en el primer cuatrimestre del año una retracción de 3,9 por ciento interanual, mientras que tuvo un repunte de 2,1 por ciento si se compara con marzo último.
La entidad explicó que en abril "si bien se percibió cierta mejora en el comportamiento de la producción, con menos proporción de industrias en baja y caídas más suaves, en parte eso ocurre porque se está comparando contra abril 2014, cuando la producción había caído 4,5 por ciento anual".
"La tasa de caída en abril fue la más leve en 18 meses", remarcó, aunque indicó que "igual, casi el 75 por ciento de las industrias sigue teniendo variaciones negativas o nulas en su producción".
La CAME planteó que "dos de los principales problemas de la industria PyME es la demanda insuficiente y las subas constantes en los costos", y aseguró que para mitigar esa situación las empresas "debieron idear estrategias para contener los precios", y "muchas optaron por mejorar su productividad remplazando mano de obra por maquinaria". "Así, mientras el 11% de las industrias relevadas realizó despidos, el 21,7% dijo tener previstas inversiones, principalmente para incorporar maquinaria que les permita ganar eficiencia", puntualizó. Según la Encuesta Cualitativa Industrial mensual de CAME, el 45,7 por ciento de las firmas relevadas registró en abril una retracción de su producción en la comparación interanual, y sólo el 25 por ciento creció, "una proporción que sigue siendo baja y refleja el contexto recesivo por el que atraviesa la industria".
Por sectores, las bajas anuales más acentuadas se evidenciaron en: ‘Productos de metal, maquinaria y equipo’ (-5,2 pct), ‘Productos de caucho y plástico’ (-3,9 pct), ‘Papel, Cartón, edición e impresión’ (-3,1 pct), y ‘Material de transporte’ (-2,5 pct). En cambio, finalizaron en alza: ‘Productos de madera y muebles’ (+0,8 pct), y ‘Productos electro mecánicos e informática’ (+2,5 pct).
La entidad subrayó que en abril se observó "un incremento significativo en la proporción de industrias con expectativas negativas para los próximos meses".
"Si bien subió muy levemente la proporción de industrias con expectativas positivas sobre la evolución de su producción en los próximos seis meses (de 27,2 pct en marzo a 30 pct en abril), se incrementó acentuadamente la proporción de PyMIS que creen que la producción bajará: de 4 pct en marzo a 18 pct en abril. Hacía mucho que no era tan elevada la proporción de industrias con expectativas negativas", destacó.