Alertan por una "invasión" de artículos chinos en las góndolas
Ya destapada la olla de la crisis, cada día que pasa saltan a la luz las evidencias que este diario ya ha denunciado innumerables veces. Al igual que en la década del 90 este gobierno profundizó la destrucción del aparato productivo, mediante un desaliento de la producción y un desprecio por las economías regionales. En ambas décadas fueron evidentes la falta de aliciente al sector de la producción.
Así, endeudados y sin acceso al préstamo, los emprendimientos se paralizan y las Pymes ven amenazada su subsistencia.
En las últimas horas, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) alertaron que los productos chinos volvieron a copar las góndolas de los supermercados. La entidad alertó ayer que los productos "made in China" invadieron nuevamente los catálogos de ofertas y las góndolas de las principales cadenas minoristas del país a costa de la industria nacional.
Según un relevamiento realizado por la entidad empresaria que lidera Osvaldo Cornide, en las siete cadenas de supermercados más grandes, el 77% de los productos no alimentarios que actualmente se promocionan al público son de origen chino.
"Sillones, alfombras, sierras eléctricas, lijadoras, caladoras, taladros, amoladoras, cortadoras de césped, desmalezadoras, sanitarios, accesorios para el automóvil, hidrolavadoras, herramientas de todo tipo, son algunos de los miles de productos de origen chino que han vuelto a invadir el mercado argentino, generando un daño importante en la industria local", denunció la entidad empresaria.
La "invasión china" ocurre en momentos en que la industria nacional atraviesa una profunda retracción, y, según CAME, es impulsada por la facilitación de las declaraciones juradas de importación (DJAI) para las grandes cadenas que adhirieron al programa Precios Cuidados lanzado por el Gobierno.
"A cambio de adherir y cumplir, se les agilizaron los pedidos de ingresos de mercadería china, que como se producen en condiciones infrahumanas y pagando salarios miserables llegan al país con precios que destruyen al productor local", señaló la entidad.
La CAME advirtió que las importaciones desde China vienen creciendo explosivamente. Entre 2002 y 2014 se multiplicaron por 35 veces y alcanzaron el año pasado un récord histórico de US$ 14.349 millones. En 2013, a pesar de que la Argentina profundizó las restricciones para importar muchos productos, tanto de consumo final como de bienes intermedios y de capital, las compras a China crecieron 14,1 por ciento.