ciencia

Descubren en un fósil de avispa un método de reproducción jamás registrado

La avispa Sirenobethylus charybdis vivió hace 99 millones de años.

Interés General

02/04/2025 - 00:00hs

En el estudio de los insectos extintos, cada hallazgo aporta no solo piezas faltantes del rompecabezas evolutivo, sino también nuevas preguntas sobre la diversidad morfológica y ecológica que alguna vez existió. El registro fósil, de vez en cuando, ofrece descubrimientos de una singularidad inesperada. En el caso de Sirenobethylus charybdis, una avispa que habitó los ecosistemas del Cretácico medio hace aproximadamente 99 millones de años, se detectó una rareza en la inusual disposición de su abdomen. Hallada en ámbar y conservada con notable nivel de detalle, esta especie exhibe una morfología sin comparación entre los ejemplares conocidos, tanto antiguos como actuales: una estructura que recuerda a la trampa de la Dionaea muscipula, la planta carnívora conocida como Venus atrapamoscas.

Noticias Relacionadas