Químicos bonaerenses se declararon en “estado de alerta”

El Consejo de Químicos bonaerenses exigió soluciones al problema del agua roja del arroyo Sarandí.

Política

23/02/2025 - 00:00hs

El Consejo de Químicos bonaerenses se declaró en estado de alerta permanente por la nueva aparición de agua roja en el arroyo Sarandí, ubicado en partido de Avellaneda, y exigió “medidas urgentes” para que el pH del caudal vuelva a su color normal.

Cabe recordar que, el pasado 6 de febrero, los vecinos del barrio Villa Inflamable amanecieron con la noticia de que el arroyo Sarandí estaba rojo, lo que no solo afectó visualmente al cauce de agua, sino que su nuevo color también causó un fuerte olor que impactó a las zonas linderas.

En esta línea, el Consejo de Químicos bonaerense aseguró que el agua roja del arroyo Sarandí es “consecuencia, en principio, del vuelco ilegal por parte de alguna actividad industrial de la zona”.

“Este episodio se suman a una larga lista de siniestros relacionados con la indebida manipulación, almacenamiento, transporte o comercialización de sustancias peligrosas”, señalaron los químicos bonaerenses.

En este contexto, los especialistas advirtieron por los riesgos que implica “la falta de personal idóneo y controles adecuados en procesos industriales”. “Es urgente que las autoridades refuercen las inspecciones y estrategias de prevención para evitar nuevas tragedias ambientales y riesgos para la salud de la población”, afirmaron.

Asimismo, el Consejo Profesional de Química pidió que la Legislatura bonaerense trate un proyecto para crear un registro de manipuladores químicos, con el objetivo de evitar que las empresas vuelquen sus desechos tóxicos en el medioambiente.

“Es un proyecto indispensable para brindar a la provincia de un marco de regularidad y control en el ejercicio de la química, del cual aún hoy el Poder Legislativo y los municipios continúan haciendo oídos sordos”, señalaron desde el sector.

Por último, los profesionales remarcaron que el gobierno bonaerense debe reforzar los controles para asegurar la salud de la población y la seguridad del ambiente. “Es imperioso actuar sobre las causas, para no seguir lamentando consecuencias”, sentenciaron.

Noticias Relacionadas