En el Bicentenario, la opinión de un prócer de la Selección

“Hay que empezar de cero”

En diálogo exclusivo con el diario Hoy, Javier Zanetti, el abanderado que más veces vistió la camiseta de la Selección, se refirió a la delicada situación del fútbol argentino. También habló de la renuncia de Martino, Verón, Simeone y más

Se cumplen 200 años de la Independencia de nuestro país y, en medio de todos los conflictos institucionales, políticos y económicos que atraviesa el fútbol argentino, el abanderado nacional le ofreció una entrevista exclusiva a El Clásico.

Con 145 partidos disputados con la camiseta albiceleste, cinco goles, dos mundiales y cinco copas América durante sus diecisiete años de carrera en el seleccionado mayor, Javier Zanetti es una voz autorizada para referirse a este delicado momento.

Mientras se encuentra en el país disfrutando de unas merecidas vacaciones, Pupi aprovechó para ser el anfitrión del evento de los quince años de su fundación, concurrir al Inter Campus en su rol como vicepresidente de la institución italiana y también tener un encuentro con los veedores de la FIFA por el presente de la AFA. 

A sus 42 años, que los luce como si tuviera 25, Zanetti se mostró optimista con este cambio que se avecina y auguró una refundación en el fútbol de nuestro país.

—¿Cómo evaluás este momento del fútbol argentino?

—Me duele la situación que se está viviendo. Nos tenemos que dar cuenta de que esta puede ser una gran oportunidad para empezar de cero y asumir el compromiso que necesita la historia del fútbol argentino. Lo que pasa hoy nos tiene que hacer reflexionar, es el momento de unir y asumir el compromiso de la gente que le hace bien al fútbol. Esperemos que sea un punto de partida.

— ¿Qué opinión te merece la renuncia de Gerardo Martino?

— Es una lástima. Valoro mucho lo que hizo el Tata, porque yo no soy de los que solamente valoran al que gana. Aprecio mucho lo que estos jugadores le dieron y dan siempre a la Selección.

—¿Creés que Diego Simeone es el candidato ideal?

—Me encantaría, y además tiene los valores que debe tener un entrenador para dirigir al seleccionado argentino. Sé lo que siente por el país y la camiseta. Es una oportunidad que le va a llegar, aunque hoy por hoy se negó. No por la situación del equipo, sino por su carrera, ya que está centrado en otro presente y otro futuro.

-—¿Hablaron para que fuera entrenador del Inter?

—No, nosotros tenemos un contrato y un proyecto con Roberto Mancini, que es el actual entrenador.

—Van a jugar un amistoso contra Estudiantes…

-—Sí, el 27 jugamos con Estudiantes en Nueva York.

—¿Cómo es tu relación con Sebastián Verón?

—Bien, hace mucho que no hablo con Sebastián, pero siempre la relación fue buena y cordial. Ahora nos vamos a cruzar en Estados Unidos y es una linda oportunidad para que nos juntemos después de tanto tiempo.

—¿Por qué Mauro Icardi no va a los Juegos Olímpicos?

—Esta semana arrancamos la pretemporada en el Inter. Mauro es nuestro capitán, pero más allá de eso vendimos el 70% de las acciones del club a una empresa china y estamos en una etapa de transición. De todos modos, lo de los Juegos Olímpicos creo que es un problema de fondo, de hace años, que nos llevó a que se desate todo esto.

—¿Qué opinás sobre la salida de Lionel Messi?

- Me duele verlo así, porque sé lo que sufre y siente por la camiseta de la Selección. Yo compartí partidos y vestuarios con él. Es un gran referente, tanto dentro como fuera de la cancha. Ojalá que lo que dijo haya sido un momento de tristeza por el resultado del equipo, esperemos que vuelva para poder tenerlo siempre con nosotros.