¿Qué hay detrás del éxito de Talleres?

El equipo cordobés, que tocó fondo bajo la gestión del corrupto empresario Carlos Ahumada Kurtz, “renació” de la mano de otro grupo inversor mexicano que fue denunciado por enriquecimiento ilícito

El 25 de mayo de 2014, el triunfo de Sportivo Belgrano de San Francisco ante Boca Unidos de Corrientes decretaba el descenso de Talleres de Córdoba al ya extinto Torneo Argentino A, en medio de una grave crisis económica e institucional. 

En la tercera categoría del fútbol argentino navegó la T hasta el 27 de octubre de 2015, cuando consiguió el ascenso a la B Nacional. Hoy, 187 días después, acaricia el retorno a la “A”.

¿Qué hizo para dar el salto? En primer lugar, alejarse de Carlos Ahumada Kurtz. Este nefasto empresario, que nació en Córdoba y a los 9 años se fue a México, donde es conocido como “El señor de los sobornos”, saltó a la fama hace una década por una cámara oculta que lo muestra dando dinero a políticos cercanos al por entonces candidato presidencial del Partido de la Revolución Democrática, Manuel López Obrador. 

Tras pasar tres años en prisión en el DF, Ahumada, quien ya había dejado en bancarrota a León y Santos Laguna, tomó las riendas como gerenciador de Talleres y lo devastó. En el camino, puso como DT a Humbertito Grondona como un favor a Don Julio, quien luego favoreció a Ahumada cuando tomó las riendas de Estudiantes de San Luis, club que recibía un trato “especial” por parte de la AFA y logró sospechosamente varios ascensos consecutivos. 

Con el descenso de la T, Ahumada, quien fue catalogado por las autoridades mexicanas como un peón en el inmenso tablero manejado por el Cártel de Juárez, se llevó hasta las luces y los carteles que había puesto en el estadio. En el medio fue denunciado como parte del negocio de la efedrina que involucra a Aníbal Fernández.

Superada esta etapa, la “solución” llamativamente llegó de… ¡México!, con el desembarco del Grupo Pachuca, un bloque empresario encabezado por Jesús Martínez que desembarcó en octubre de 2014 en el club argentino para comenzar una etapa de expansión.

El vínculo entre el grupo mexicano y el club argentino es tan fuerte que hasta comparten colores y dirigentes. Andrés Fassi, vicepresidente deportivo del Pachuca, es el presidente de Talleres desde diciembre de 2014 y divide sus funciones entre México y Argentina. Con sus billetes, Talleres puede pagar altos contratos, como los de Mauricio Caranta y Pablo Guiñazú.

Sin embargo, más allá del buen presente deportivo, muchos hinchas de la T miran de reojo la nueva “ayuda” mexicana y temen un final similar al de Ahumada, ya que el propio Martínez fue denunciado por enriquecimiento ilícito (multiplicación de patrimonio por triangulaciones con el Gobierno).

Además, parte del Grupo Pachuca pertenece a América Móvil, una de las empresas del magnate mexicano Carlos Slim, quien fue denunciado por realizar negocios turbios con fines monopólicos con el gobierno del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari…