Serán dos zonas de 30 equipos y clasifican 16 a los octavos de final.
Tras el título de Platense, el fútbol argentino vuelve a la acción con el Torneo Clausura. Ayer retomó la actividad con dos juegos: Aldosivi-Central Córdoba y Talleres-San Lorenzo. A diferencia del 2024, ambos campeonatos del 2025 tienen formato copa. Serán dos zonas de 30 equipos y clasifican 16 a los octavos de final.
Además de la fecha interzonal de clásicos, habrá una más pero por sorteo. Por cada jornada, desde la primera hasta la 16°, se disputará un interzonal. Es decir, en cada fecha, un equipo de la Zona A se cruzará con otro de la Zona B, mientras que, al mismo tiempo, el resto jugará normalmente con los rivales de su mismo grupo. Esto se dará regularmente hasta llegar al de los clásicos, cuando todos los clubes tendrán indefectiblemente un partido interzonal.
Al igual que en el Apertura 2025, se jugarán en el estadio del mejor ubicado en la clasificación. Mismo caso para los cuartos y las semifinales. Ña final será en cancha neutral. Todos los duelos eliminatorios serán a partido único. En este Clausura, la novedad es que los duelos eliminatorios tendrán tiempo extra y no irán directo a penales como en el Apertura. Con respecto a los descensos, un equipo descenderá por la tabla de promedios y otro por ser el último en la tabla anual.
Así, los equipos que se ganarán el derecho a disputar la Copa Libertadores 2026 serán: el campeón del Torneo Apertura LPF 2025 (Platense), el campeón del Torneo Clausura LPF 2025, el campeón de la Copa Argentina 2025 y los tres equipos mejor ubicados en la tabla general de posiciones. A la Sudamericana 2026 irán los seis equipos mejor ubicados en la tabla, menos quienes participen en la Libertadores.