Elecciones 2024: Delgado, Orsi y Ojeda se consolidan como favoritos en las internas

Los principales contendientes de las primarias definen el primer paso en la carrera hacia octubre. ¿Quién vencería si las generales fueran hoy?

A menos de tres semanas de las elecciones internas que se celebrarán el próximo do­mingo 30 de junio, los precandidatos por el Frente Amplio, el Partido Colorado y el Partido Nacional se concentran en los últimos días de campaña.

Como cada cinco años, se realizarán las elecciones internas en Uruguay, donde se elegirán los candidatos que competirán por cada uno de los partidos en octubre.

Tanto el Partido Nacional como el Frente Amplio parecen tener un rumbo definido, ya que en ambos casos hay precandidatos como Álvaro Delgado y Yamandú Orsi respectivamente, que lideran cómodamente en las encuestas.

A diferencia de otros partidos, el Frente Amplio ya tiene clara la conformación de su fórmula presidencial para las elecciones de octubre. Según precisó Fernando Pereira, la fórmula presidencial será encabezada por el ganador de las elecciones internas, quien estará acompañado por el segundo candidato en la lista.

De esta manera, el escenario más probable es que Yamandú Orsi sea el candidato presidencial y Carolina Cosse (segunda en intención de voto) lo acompañe como candidata a la vicepresidencia.

En el Partido Nacional, al ser más amplia la diferencia entre Álvaro Delgado y Laura Raffo, otra de las precandidatas, el otro nombre que completaría la fórmula aún no estaría definido. Podría ser la propia Raffo y además se sugirieron otras opciones como Azucena Arbeleche, la ministra de Economía y Finanzas y el exministro de Salud Daniel Salinas, de buena consideración por su manejo de la pandemia de Covid-19.

Dentro del Partido Colorado, las intenciones de voto para Andrés Ojeda suman el 49%, mientras que para Robert Silva un 23% y para Gabriel Gurméndez el 13%. Por detrás, quedó el exministro de Turismo, Tabaré Viera con el 9% y Carolina Ache con el 1%.

Según el último sondeo de la consultora Opción Consultores, si las elecciones presidenciales fuesen este fin de semana, el Frente Amplio conseguiría 42% de los votos. En tanto, la suma de los partidos que integran la coalición multicolor, a su vez, daría 39%. Eso se explica por 27% para el Partido Nacional, 7% para el Partido Colorado, 4% para Cabildo Abierto y 1% para el Partido Independiente.

De los votos restantes, 1% dijo votar al PERI, otro 1% a otros partidos, 6% en blanco o anulado y el último 10% manifestó que no sabe.

Sin embargo, cuando se pregunta en el sondeo por candidatos presidenciales, el Frente queda con igual porcentaje y el oficialismo asciende al 47%.

“Mientras la intención de voto estrictamente partidaria muestra al FA mejor posicionado para acceder a la mayoría parlamentaria y triunfar en un balotaje, las mediciones por candidato y partido mejoran los chances de la coalición”, concluye el dictamen.

Noticias Relacionadas