Cuando el Museo se puso en campaña por un plesiosaurio “visto” en Bariloche
(Del libro "Misterios de la ciudad de La Plata")
Una expedición al sur en la década del 20 generó una revolución en el entonces director del Museo de Ciencias Naturales de La Plata, Dr. Luis María Torres. Tuv un sueño, que se desvaneció, aunque no lo dieron por terminado durante una búsqueda de largos meses… Cabía la chance de encontrar vivo ¡a un dinosaurio! Según la pista que revela en su último libro Nicolás Colombo, al Paseo del Bosque llegó una carta que decía que un explorador norteamericano, Martín Sheffield, le había remitido al director del Zoo de Buenos Aires, Clemente Onelli. En ella, aseguraba que habían visto a un extraño animal.
“Deseo llamarle la atención sobre un fenómeno, que podría permitirle adquirir un animal desconocido hasta ahora por la ciencia: hace algunas noches vi unas huellas en un campo junto a la laguna donde tenía instalado mi campamento. Las huellas se asemejaban a las que deja una carreta pesada. En medio de la laguna, vi su cabeza”. Sheffield solicitaba ayuda material (botes, arpones) y pedía líquido de embalsamar.
Onelli no dudó que se trataría de un plesiosaurio, una clase de dinosaurio acuático que se creía extinto hace millones de años. “Se tenía la certeza de que lo iban a encontrar”, reflexiona con Hoy el estudioso escritor que llegó a ver las revistas originales del Museo, en las que certifica que desde la ciudad partieron especialistas para cazarlo.
Fue tan relevante que el ex presidente de EEUU, Franklin Roosevelt, anunció el envío de un contingente a la Patagonia, en un pueblo muy cercano a Bariloche, donde los vecinos llegaron a hacer una maqueta (foto) con el ejemplar gigante que pensaban encontrar. Y que nunca se pudo hallar.