Un nuevo implante de retina para frenar la ceguera asociada a la edad

El tejido artificial fue probado con cuatro personas que sufrían la enfermedad en fase avanzada. El dispositivo ya había sido ensayado en ratones

Un nuevo implante de retina, desarrollado por investigadores de la Universidad del Sur de California, de Estados Unidos, fue realizado de manera exitosa en cuatro personas que sufrían pérdida de visión por la degeneración asociada a la edad.

El avance medicinal es importante ya que actualmente no existe ningún tratamiento para las fases avanzadas de esta enfermedad que ocasiona una ceguera progresiva en personas mayores. 

El dispositivo fue ensayado previamente en ratones. Con resultados positivos, la prueba en humanos consistió en insertar un implante en los ojos de los pacientes mediante una operación quirúrgica que duró varias horas. Después se monitorizó su visión durante períodos que fueron de cuatro meses a un año.

Las imágenes del postoperatorio revelaron que las células madre de los implantes se integraron con éxito con el tejido, y las retinas mostraron cambios anatómicos que revelaban la reaparición del epitelio pigmentario, es decir, de aquellas células que detectan la luz y suelen estar dañadas en los adultos. 

El estudio experimental se realizó con voluntarios que tenían muy pocas posibilidades de recuperar la visión. Sin embargo, uno de ellos mejoró bastante y pudo leer 17 letras más que antes de la colocación del dispositivo, mientras que otro paciente también mostró ciertos signos de mejora en la función visual. 

De acuerdo a la palabra de los profesionales, el objetivo a futuro es continuar evaluando la eficacia del tratamiento con más personas que tengan un grado de la enfermedad menos grave y, por ello, más potencial de recuperación visual.