Un número uno en la gastronomía latinoamericana
El equipo argentino, con el berissense Cristian Ponce como entrenador nacional, logró la condecoración en una competencia latina con grandes chefs de 14 países
De pibe, Cristian Ponce de León llevó siempre el “número uno”, porque le gustaba usar las manos y la cabeza para adivinar dónde iban a ir las pelotas. Llegó a atajar en la Primera C de AFA, defendiendo el escudo de Villa San Carlos. Su profesión de la cual vive es Chef, pero no uno del montón, sino que por sus méritos está al frente del Equipo Argentino de Cocina, que obtuvo recientemente, en Lima (capital de Perú), uno de los desafíos más importante a nivel latinoamericano que los dejó clasificados al Mundial de 2019 (sería en Luxemburgo o Turquía).
Ponce, en su rol de entrenador nacional en este arte culinario, le narró a Hoy que “es uno de los dos torneos más importantes en el mundo, junto a uno de Francia. Esta Jatun Chefs Championship rota las sedes, y cada continente aporta clasificados al Mundial donde estaremos el año próximo”. La gastronomía argentina se vio reconocida por jueces que evaluaron puntillosamente, desde el vamos, aspectos como la previa, seguridad, técnica, higiene, y por otro lado -a piacere del paladar-, sabor, textura, aroma, color y aporte nutricional en cada plato.
Catorce países de los diecisiete que conforman Latinoamérica tuvieron sus conjuntos de cocineros: sólo faltaron Uruguay, Estados Unidos y las islas Barbados.
El jurado, que degustó un poco y luego daba a compartir los platos a los distintos equipos participantes, “nos dio el triunfo y la copa ahí nomás, 66,8 sobre los 66,6 de Perú”.
No olvidarán a Perú
El evento se realizó desde el 27 al 31 de Marzo en las instalaciones de la Facultad de Turismo y Hotelería de la Universidad de San Martin de Porres. Junto a Ponce (nacido en Berisso en 1974) compartieron ideas y mano de obra otros chefs: Juan Ignacio Rayes como Entrenador de Equipo, Damián Calvo y Román Ugarte, perteneciente al Instituto tandilense CIBUM. Para participar de esta fase continental antes tuvieron que ganar el clasificatorio nacional realizado en La Plata.
La Asociación de Cocina Regional Argentina (ACRA), que desde 2010 está en la World Association Of Chefs Societies (WACS), contó con un plantel de buenas personas y creativos que deleitan los paladares. Brindaron con la copa del mejor. Y antes del viaje de vuelta, fueron recibidos por la Embajadora argentina en territorio peruano, Ana Ramírez. ¡Salud!
El menú ganador
La delegación argentina presentó una versión regional de nuestros modos alimenticios. Con temática libre, así fue que prepararon un primer plato con morcilla, queso de cabra, embutidos (salame de tandil) y cerveza artesanal de Salta.
Para el principal, eligieron un cerdo relleno con abundancia de vegetales debido a que se tenía que encontrar el equilibrio nutricional, tal como explicó Ponce. Incluso hubo hojas de hidroponia (cosechadas de San Pedro) y flores comestibles (el crisantemo y pétalos de rosa).
De postre, se ofreció un flan de yerba mate con una salsa de dulce de leche con miel orgánica.
En todos los casos, se elaboró con la técnica del ahumado, con madera de árbol caído.
Un cambio positivo en la producción berissense
Los berissenses siempre buscan llenos de esperanza, como dice el tango. Se avizoró el domingo al abrirse el Mercado de la Ribera que, al mal tiempo, tuvo muy buenas caras y cientos de visitantes (se prometió estar los primeros domingos de cada mes, en la calle 170 y 8, detrás de la Pista de Atletismo "Olmi Filgueira”).
El caso es que los productores locales brindaron sus elaboraciones: el vino de la costa, licores, quesos, huevos, miel, conservas dulces y saladas, plantas nativas, ornamentales, aromáticas y plantines de época. Lo disfrutó la propia Secretaría de Producción, que según las propias palabras de su conductor, “vamos creciendo en cantidad y calidad y habrá más beneficios para el ciudadano a medida que siga la difusión en el boca en boca o a través de las redes sociales”, dijo Pablo Swar.
Hubo algunos puestos que debieron terminar antes que ninguno, como los que vendieron bolsones con diez tipos de verduras. Otras mercaderías con un buen visto del público fue el mimbre. “A futuro lograremos una ordenanza para la habilitación de los viñateros y los cerveceros que venimos trabajando con concejales. En nuestra ciudad tenemos la fiesta más importante del vino pero increíblemente todavía no se habilitó”, remató Swar.
Más talleres
Este jueves, de 14 a 17 horas, iniciará un taller de Cerámica dictado por Elisa Ullman, Natalia Lopez, Gonzalo Martinez y Mailin Lopez. En tanto, el sábado, de 9 a 12, será tiempo del taller de Cestería dictado por Sandra Maldonado y Marcelo Miranda.