Clubes de barrio

Verónica se acerca al club de los “cien” con un predio comprado por sus socios

El club de Punta Indio celebra 99 años, fecha que lo encuentra en un gran momento, con 1800 socios, 600 deportistas y un hecho atípico en tiempos de vacas flacas

El Club Social y Deportivo Verónica fue fundado el 15 de junio de 1919. La vida le sonríe incluso en estos tiempos, de tarifazos, malos augurios para la expansión, pero la esperanza tiene color verde… como la camiseta de este club de la localidad de Punta Indio.

Con 15 actividades y 1800 socios, y unas 600 fichas deportivas, desde el popular fútbol (empieza por el denominado “jardín de fútbol en un sintético, pasando por la Escuelita, las juveniles, el femenino y la categoría mayor que participa Liga Chascomunense), la gimnasia artística, el basquet, voley, bochas (en 2017 fue campeón individual en la Asociación Magdalenense-Puntaindiense), ajedrez, patín, padel, entre las más concurridas.

A un año del centenario, una noticia llegó a diario Hoy, para ir preparando a toda la comunidad el 15 de junio de 2019: se “regalarán” un sueño: otro predio donde habrá múltiples canchas en 4 hectáreas, con pileta, parrillas y árboles para el disfrute. Está en Circunvalación II y calle 26, en la primera entrada a Verónica, a solo diez cuadras de la Ruta 36.

El actual escenario, por donde pasaron tantos equipos de La Plata, Berisso y Ensenada (tanto en cancha de once como en la de siete) está a dos cuadras del centro voniquense, con la famosa plaza San Martín, en cuyo contorno está la sede social de la familia verdolaga.

Para ir picando…

Hoy, con motivo del 99 aniversario, se inaugurará el Centro de Atención al Socio (CAS), una confortable sala de estar (con sillones y televisor), donde los que vayan a hacer trámites podrán esperar entretenidos y hasta rememorar el pasado con todos los trofeos en exposición.

Según le contaron a Hoy, con vistas al año del centenario, durante los actos de la celebración habrá (además del corte de cinta del predio), un libro, una película, y un festival donde estará sonando la propia canción de la institución.

“Este club nos dio la vida”

Por Sebastián Ruggiero

Como integrantes de una comisión directiva ahora nos moviliza ayudar a la juventud. Somos todos del pueblo y el Club Verónica nos dio la vida y ahora es devolverle un poquito de todo. Queremos que en nuestro esfuerzo los chicos y jovenes empleen el tiempo libre.

Tenemos la confianza de todos, y en tres meses, entre todos los que queremos al Verde, juntamos 70 mil dólares, y un banco que también terminó respaldando nuestros proyectos nos dio un crédito de otros 20 mil para que el predio se haga realidad cuando lleguemos a los 100 años. Cuando largamos con la búsqueda de recursos, hasta había gente que nos llamaba para decirnos ‘¡a mí no me llamaron, quiero colaborar!’.

Además, hay mucha gente que trabaja en la sede y la cancha, y se debe a la prolijidad lograda además por cada subcomisión independiente de los 15 deportes que posee la entidad.

Jugué desde chico en la categoría ’72, y lo hice hasta hace 12 años cuando nació mi hija Renata. Verónica es un sentimiento especial, y además de este día 15, yo cumplo años unos días más tarde, el 24 de junio… mismo día que Messi y Riquelme, aunque cuando defendí esta camiseta era todo lo contrario al habilidoso.

Campeones en la cancha del Pincha y un ídolo que atajó en el Racing de José

Verónica consiguió dos títulos en su pasado dentro de la Liga Platense. En 1979 llegó a la final, ante Deportivo La Plata, al que venció 3 a 0 en el estadio de 57 y 1. En el presente, el equipo Senior veroniquense tiene a dos de aquellos jugadores, el “Flaco” Rafael Melo y el “Beto” Bricod.

En ese equipo atajó Luis Carrizo, quien fue el arquero suplente de Agustín Cejas en el legendario Racing Club de Avellaneda campeón de América e intercontinental en 1966. Le decían “El Tarta”, y su mujer y su hija siguen con residencia en el pueblo, mientras que un hijo está viviendo en Salta.