La Policía acusó al hijo de Bolsonaro de espionaje ilegal

Se lo incrimina por participar en una trama de espionaje ilegal de supuestos adversarios políticos durante el mandato presidencial de su padre.

La Policía Federal de Brasil acusó en las últimas horas a Carlos Bolsonaro, hijo del expresidente Jair Bolsonaro, y a varios miembros del gobierno de su padre de utilizar la Agencia Brasileña de Inteligencia (ABIN) para espiar ilegalmente a personajes públicos.

Según la investigación, el líder era el entonces director de la agencia, el ahora diputado Alexandre Ramagem, mientras que Carlos Bolsonaro, el hijo del político y líder de extrema derecha, dirigía el conocido “gabinete del odio”, con el que se atacaba a rivales políticos e incluso a organismos del Tribunal Superior Electoral, todo esto con el visto bueno del expresidente a quien se buscaba beneficiar. Según informaciones de los medios, la investigación indicó que tanto policías como funcionarios públicos de la agencia nacional formaron una organización criminal para monitorear periodistas, miembros del sistema judicial y políticos opositores, con la invasión de sus móviles y ordenadores.

Carlos Bolsonaro, concejal en Río de Janeiro, aseguró que detrás de esta acusación hay “motivaciones políticas” con el fin de influir en las elecciones previstas para el próximo año. “¿Alguien tenía alguna duda de que la Policía de Lula haría eso conmigo?”, se preguntó. “¿Está justificada? Creo que lo saben, ¿elecciones 2026? ¡Creo que no! Es solo coincidencia”, ironizó en redes.

Las fuerzas de seguridad concluyeron la investigación, informalmente conocida como “ABIN paralela”, y enviaron el informe a la Corte Suprema, que ahora deberá remitir a la Fiscalía para que evalúe si presenta una denuncia o si requiere nuevas diligencias.

Además de esta investigación, el expresidente brasileño está presente en otras tres causas. La más avanzada está relacionada con un intento de golpe de Estado que lo señala como líder de una trama para mantenerlo en el poder después de las elecciones que le enfrentaron al presidente Lula da Silva en octubre de 2022.

Noticias Relacionadas