Preocupación en la región: cinco suicidios en tan solo dos semanas
La primera parte de julio estuvo marcada por la tragedia y los hechos no pasaron desapercibidos. La salud mental, clave para este tipo de casos.
En apenas poco más de dos semanas, la ciudad de La Plata y sus alrededores se vieron sacudidos por una serie de hechos trágicos que encendieron las alarmas en la comunidad. Cinco personas murieron en distintos puntos de la región en episodios atravesados, según reportes oficiales, por situaciones vinculadas a la salud mental. La seguidilla generó conmoción, reabrió el debate sobre la prevención y dejó al descubierto una problemática urgente.
El primer caso ocurrió el 6 de julio, cuando una joven de 24 años se quitó la vida tras lanzarse desde un edificio ubicado en calle 56, entre 6 y 7. La víctima atravesaba una situación emocional delicada y fue una amiga, preocupada por no lograr comunicarse con ella, quien alertó a las autoridades. Los servicios médicos constataron que la joven no presentaba signos vitales al arribar.
Dos días después, el 8 de julio, la tragedia golpeó en Berisso. Un hombre de 49 años fue hallado sin vida dentro de su vivienda, en la calle 34 entre 170 y 171. Su cuerpo presentaba una herida en la cabeza y a su lado había un arma de fuego. La investigación seguía abierta, sin hipótesis descartadas.
El tercer caso se conoció el 11 de julio en el barrio El Mercadito de Tolosa. Una mujer encontró muerto a su pareja, de 27 años, dentro de su casa. En el lugar, personal de Policía Científica secuestró elementos como una cuchilla y un dogal, y las primeras pericias apuntaron a una muerte autoinfligida.
Tres días más tarde, el 14 de julio, apareció sin vida Mario Miranda, un hombre de 76 años que había desaparecido cinco días antes tras salir del geriátrico San Cayetano. Su cuerpo fue hallado en la zona de 13 y 610. El hombre padecía un cuadro mental diagnosticado.
La seguidilla terminó, por ahora, el 15 de julio, cuando un joven de 28 años fue hallado muerto en su vivienda del barrio El Palihue, en La Plata. Las circunstancias de su fallecimiento también se vincularon con problemas de salud mental.
Las autoridades evitaron hablar de un patrón común, pero reconocieron la gravedad de los hechos. Organizaciones que trabajan en la prevención del suicidio advirtieron sobre la necesidad de mayor contención, escucha activa y políticas públicas concretas.
Si vos o alguien que conocés está atravesando una situación difícil, podés comunicarte de forma gratuita y confidencial con el Centro de Asistencia al Suicida llamando al 135 (desde CABA y GBA) o al (011) 5275-1135 desde todo el país.