Cara de cemento en la paritaria docente

Vidal se reunió ayer con los gremios docentes para comenzar la discusión paritaria. Declararán la Emergencia en Infraestructura escolar. Insólitamente, Baradel, comprometido en el vaciamiento del IOMA y de la Osplad, salió a pedir por las prestaciones de la obra social

Cumpliendo con uno de los compromisos que había asumido en la campaña que la llevó a ocupar el sillón de Dardo Rocha, la gobernadora María Eugenia Vidal, se reunió ayer con los gremios docentes para empezar a delinear la discusión paritaria y no llegar al comienzo del ciclo lectivo con los eternos problemas salariales.

De la reunión participaron, por el lado del gobierno, los ministros Federico Salvai (Gobierno), Roberto Gigante (Coordinación), Alejandro Finocchiaro (Cultura y Educación) y Marcelo Villegas (Trabajo); mientras que por los gremios lo hicieron Mirta Petrocini (FEB), Roberto Baradel (Suteba) y Miguel Ángel Díaz (Udocba).

La mandataria provincial aclaró a los gremialistas que sabiendo las deficiencias en infraestructura escolar, se enviará a la Legislatura un proyecto para declarar la Emergencia en Infraestructura en toda la provincia, una medida tomada por los sindicatos como un gesto de buena predisposición de las autoridades.
Al término de la reunión, el Director General de Cultura y Educación, Alejandro Finocchiaro, señaló que “la educación va a ser prioridad, y por eso invito a los representantes gremiales a trabajar como socios junto a los padres y alumnos para mejorar la educación pública en la provincia”.

Por su parte, Mirta Petrocini, presidente de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), destacó el cónclave como “positivo”, porque a su entender “vamos a comenzar a trabajar en forma conjunta en las comisiones técnicas, salarial, de condiciones laborales y de salud laboral, y nos llevamos la tranquilidad de saber que están garantizados los salarios y los aguinaldos”.

Vaciamiento total

El acto más extravagante de la jornada, fue que Roberto Baradel, titular de Suteba, acusado de haber sido uno de los responsables del vaciamiento del IOMA (Instituto de Obra Médica Asistencial), saliera a pedir una mejora sustancial en las prestaciones de la obra social bonaerense.

“Hemos planteado la necesidad de que se mejoren las prestaciones en el tema del IOMA, lo que es un reclamo eterno e histórico nuestro”, planteó el dirigente sindical con cara de cemento, buscando mostrarse comprometido con la lucha de los docentes, cuando la realidad indica todo lo contrario.

Tal como viene señalando Hoy en reiteradas notas, Baradel no solo ha sido uno de los responsables de la crisis educativa, sino que ha sido cómplice en el desfalco que sufrió el IOMA en los últimos años, así como también está implicado en el vaciamiento de la obra social docente (Osplad), donde la Justicia investiga a la representante del Suteba en el directorio del IOMA (que responde a Baradel) por el desvío de fondos y numerosas irregularidades como un defalco de 2800 millones.

Asimismo,  se habría detectado un agujero de $30 millones en Osplad, correspondientes  a los ejercicios 2010, 2011 y 2012, cifra que habría sido facturada por empresas fantasmas. Esto se tradujo en una abrupta caída de las prestaciones de la obra social que se encuentra en convocatoria de acreedores, afectando a miles de educadores en todo el país, sin que allí Baradel hiciera reclamo alguno por el tema.

Resulta paradójico también que el gremialista, un furibundo kirchnerista que intentó marcarle la cancha a Vidal diciendo que pediría un 40% de aumento salarial, haya solicitado que se mejore la calidad y la infraestructura en las escuelas, cuando apoyó fuertemente la candidatura a gobernador de Aníbal “La Morsa” Fernández y la de Daniel Scioli a presidente, responsables directos de la decadencia de la escuela pública en territorio provincial.

Baradel, en vez de llamarse a silencio y retirarse de la escena pública, sigue provocando pidiendo acciones concretas por el IOMA que él mismo ayudó a destruir durante la mal llamada década ganada, avizorándose en el futuro cercano, un largo camino por los Tribunales para el cuestionado líder sindical.

Irregularidades al por mayor

El diario Hoy hace años que viene dando cuenta de las constantes anomalías que se han venido suscitando en el IOMA y que tienen a Roberto Baradel y al Suteba en la mira judicial.

En la actualidad, son 15 los procesos penales abiertos tramitan en la Fiscalía de Delitos Complejos por irregulares en la obra social, siendo hechos que nunca podría haber ocurrido de no haber existido complicidad del directorio. Las demandas fueron presentadas durante los años 2012, 2013, 2014 y 2015.

Las causas judiciales son por muertos que se usan para hacer negocios, internaciones domiciliarias truchas, sobreprecios en prótesis, irregularidades con mobiliarios, gerenciadoras amigas del poder favorecidas con contratos, incumplimiento a niños discapacitados, cheques voladores, incumplimiento en el servicio de limpieza, prácticas bioquímicas anómalas, ausencia de auditorías, entre otros hechos.

Udocba pidió esclarecer el fraude al IOMA

La situación del IOMA ha dividido a muchos de los gremios estatales bonaerenses, mostrando diferencias sustanciales en las relaciones entre ellos, y en la discusión paritaria de ayer la misma no quedó al margen.

El titular de Udocba (Unión Docentes de la provincia de Buenos Aires), Miguel Ángel Díaz, no compartió ayer la conferencia de prensa con los sindicatos pertenecientes al Frente Gremial Docente “hasta que no aclaren el fraude al IOMA”.

Para el dirigente sindical “esto es como la construcción de una casa, si vos tenés una casa sin puertas, lo primero que tenés que hacer es poner las puertas, arreglemos la puerta y después vemos como sigue todo”.

“Nosotros somos una organización que históricamente venimos reclamando por el IOMA y su situación muchas veces vergonzante, por eso se debe arreglar esto en forma inmediata”, destacó Díaz.