Efecto Milei: en 2024, la actividad industrial bonaerense cayó más de 10%

En 2024, la actividad industrial en la Provincia de Buenos Aires cayó un 10,6%, el peor registro histórico. El desplome responde a las políticas de ajuste del Gobierno nacional, según el ministro Pablo López.

Política

05/02/2025 - 00:00hs

La economía de la Provincia de Buenos Aires sufre una de sus peores crisis industriales de los últimos años. La actividad manufacturera se desplomó un 10,6% durante el año pasado, según datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (Emapba). Este retroceso, mayor al registrado incluso en el año de la pandemia, responde directamente a las políticas de ajuste del Gobierno nacional, según el ministro de Economía provincial, Pablo López.

De acuerdo con los datos publicados, la industria manufacturera explicó 3 puntos porcentuales de la caída general de la actividad económica en la Provincia, siendo el sector con peor desempeño. Pero no fue el único afectado: el comercio cayó un 10,7%, la construcción un 25,5% y otros sectores acumularon retrocesos significativos. La excepción fue la actividad agropecuaria, que creció 29% gracias a la recuperación tras la sequía de 2023.

El ministro López fue categórico al atribuir la crisis a decisiones políticas del Gobierno de Javier Milei. “El agravante es que no se debió a ninguna causa de fuerza mayor, sino a una decisión política del Gobierno nacional”, afirmó. En los últimos seis años, la actividad industrial bonaerense registró altibajos: caídas en 2018, 2019 y 2020, una fuerte recuperación en 2021 y 2022, y una desaceleración en 2023. Sin embargo, en 2024, la caída del 10,6% representa el peor derrumbe registrado.

Las consecuencias de esta crisis se reflejan en el empleo, el consumo y la producción, con miles de puestos de trabajo en riesgo y un deterioro en la calidad de vida de los bonaerenses. “Como si no fuera suficiente, el año 2025 se anuncia como la profundización del ajuste. Los efectos dañinos sobre el empleo, la producción y el consumo popular son palpables y deben ser revertidos”, alertó López.

Los 17 millones de bonaerenses enfrentan un panorama incierto ante la falta de políticas de reactivación industrial. La advertencia del gobierno provincial es clara: sin un cambio de rumbo, el impacto económico y social podría ser aún más grave en los próximos meses.

En este contexto, sectores productivos y organizaciones empresariales han manifestado su preocupación y han solicitado medidas urgentes para revertir la crisis. La necesidad de incentivos para la producción, acceso al crédito y políticas que impulsen el empleo son algunas de las demandas que distintos actores han planteado al Gobierno nacional para evitar un deterioro mayor en el entramado industrial de la Provincia.

Noticias Relacionadas