En 2024 se perdieron cerca de 200 mil puestos de trabajo

Según un informe de la Secretaría de Trabajo, el primer año de la administración libertaria registró una fuerte caída en el empleo formal.

Política

07/02/2025 - 00:00hs

La política de ajustes impulsada por el Presidente Javier Milei durante sus primeros doce meses de gestión provocó la pérdida de 185.000 empleos formales. La retracción del consumo, el freno de la construcción y la baja actividad productiva, fueron algunos de los factores que causaron el desplome en el mercado laboral.

El informe

Según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, el empleo asalariado privado registrado disminuyó en 119.000 personas, pasando de 6.385.000 en diciembre de 2023 a 6.266.000 en noviembre de 2024.

Por otro lado, el empleo en el ámbito estatal también sufrió una importante caída, con una reducción de 51.000 puestos, mientras que el sector de casas particulares registró una disminución de 15.000 empleos. En cambio, se observó un aumento de 25.000 monotributistas, alcanzando un total de 2.062.000. Este incremento refleja un desplazamiento de trabajadores hacia modalidades de contratación más flexibles y menos estables.

Los sectores más afectados

De acuerdo con la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), en diciembre de 2024 se registró una baja del 0,2% en el empleo privado respecto al mes anterior. Aunque las autoridades atribuyen esta caída a factores estacionales, el informe también evidencia tendencias negativas en sectores clave.

En el documento se observa que el empleo en la industria manufacturera mostró un leve repunte del 0,1%, mientras que el comercio, restaurantes y hoteles se mantuvieron sin cambios. Sin embargo, sectores como transporte, servicios financieros y servicios sociales presentaron caídas de hasta un 0,5%. Asimismo, la mayor contracción se observó en la construcción, con una pérdida del 1,9% de sus puestos de trabajo.

De esta forma, aunque comienza a observarse una desaceleración en la pérdida de empleos y una leve mejora salarial, el mercado laboral sigue siendo frágil. La escasa inversión en la obra pública, la contracción del empleo estatal y la lenta reactivación del sector privado, generan una gran incertidumbre en la sociedad.

Noticias Relacionadas