Escuela secundaria: “Es más exigencia pero con mayor acompañamiento”

Tras el anuncio sobre los cambios en el sistema educativo bonaerense, Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación, aseguró que las reformas aumentarán la exigencia académica, pero “con mayor apoyo a los estudiantes”. La medida ha generado controversia política, destacándose las críticas de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Política

08/06/2024 - 00:00hs

Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación bonaerense, anunció el jueves pasado significativos cambios en el sistema educativo de las escuelas secundarias de Buenos Aires, eliminando la repitencia y reintroduciendo la calificación numérica por materia y cuatrimestre a partir del próximo ciclo lectivo.

En declaraciones radiales, el funcionario bonaerense subrayó que “la eliminación de la repitencia no implica una disminución de la exigencia académica”, y agregó que la reforma “es un paso necesario”. Asimismo, aseveró que la decisión está respaldada por una encuesta que mostró que el 92% de más de 12.000 docentes consideraba “obsoleto” el modelo educativo vigente.

Sumado a esto, el director general criticó la repitencia como un sistema “injusto y poco efectivo”, afirmando que “los alumnos que repiten no aprenden más”, y señaló la incongruencia de hacer que los estudiantes repitan materias ya aprobadas.

El nuevo modelo se asemeja al sistema universitario, pero con mayor apoyo para los estudiantes. Si un alumno tiene hasta cuatro materias pendientes, se intensificará la asistencia docente; si debe más de cuatro materias, se trabajará con un equipo de orientación y posiblemente con la familia para decidir el mejor camino para seguir, incluyendo clases adicionales en contraturno o los sábados. El objetivo es evitar que los alumnos queden de­samparados, destacando que “no es un regalo, es más exigencia con mayor acompañamiento”.

Sileoni también anunció que el nuevo sistema incluirá una “mayor inversión en el cuerpo docente”, similar a los módulos de refuerzo implementados durante la pandemia, para ayudar a los estudiantes en “momentos críticos” de su educación. Esto es especialmente importante para los estudiantes de sectores menos favorecidos, quienes no tienen acceso a tutorías privadas.

La medida generó controversia

Algunas de las críticas provinieron desde la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel, quien criticó al gobernador Axel Kicillof por eliminar la repitencia, argumentando que “esto podría empeorar los resultados educativos y que los alumnos no valorarían el esfuerzo”.

En contraposición, Sileoni defendió el nuevo régimen académico, indicando que la repitencia “no mejora la retención ni el aprendizaje”, y resaltó que solo “seis de cada diez alumnos terminan la secundaria a tiempo, dos se retrasan y dos abandonan”. Además, criticó la falta de interés del Presidente Javier Milei en la educación, mencionando incidentes recientes que reflejan “una falta de respeto hacia los estudiantes y el sistema educativo”.

Noticias Relacionadas

La libertad de lavar la ropa después de la medianoche

En medio de la crisis energética, y tras anunciar la quita de subsidios a los usuarios de menores ingresos, el Gobierno pretende “optimizar” el consumo en el sector.

Pronostican meses difíciles con aumento del desempleo y meseta económica

Según un informe del Banco Central, los próximos meses no serán los mejores en materia laboral, ya que se estima que seguirán creciendo los despidos en todas las áreas, en sintonía con lo que adelantó Milei, quien aseguró que habrá 50.000 estatales que quedarán sin trabajo.

Escuela secundaria: “Es más exigencia pero con mayor acompañamiento”

Tras el anuncio sobre los cambios en el sistema educativo bonaerense, Alberto Sileoni, director general de Cultura y Educación, aseguró que las reformas aumentarán la exigencia académica, pero “con mayor apoyo a los estudiantes”. La medida ha generado controversia política, destacándose las críticas de la vicepresidenta Victoria Villarruel.

Pablo Moyano y una advertencia a los senadores: “Se convierten en héroes o en traidores”

“Es una necesidad y una obligación estar el día miércoles rechazando esta ley Bases que destruye a las industrias", sostuvo el referente camionero.

Guillermo Moreno presentó el Plan de Gobierno Peronista con un mega acto

El peronista hizo estallar Ferro con un acto repleto de militantes en medio de la restructuración interna del partido y busca pisar fuerte en las próximas elecciones.

Facturas impagables: quita de subsidios y nuevos topes al consumo de gas y electricidad

A través de cuatro resoluciones publicadas en el Boletín Oficial, el Gobierno bajó los montos de energía subsidiados. Los usuarios de ingresos bajos y medios, los más afectados.