Milei retiró a Argentina de la OMS
Siguiendo los pasos de Donald Trump, el Presidente libertario ordenó retirar al país de la Organización Mundial de la Salud, lo que provocó un fuerte impacto en la política sanitarista nacional.
La salud en riesgoLa crisis económica y el ajuste implementado en el primer año de Gobierno de Javier Milei provocaron la mayor caída en la cantidad de pasajeros de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fuera del período de pandemia.
06/02/2025 - 00:00hs
La crisis económica y el ajuste implementado en el primer año de gobierno de Javier Milei provocaron la mayor caída en la cantidad de pasajeros de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) fuera del período de pandemia. Según datos de la Asociación Argentina de Empresas de Transporte Automotor (AAETA), en 2024 hubo un 7% menos de viajes con tarjeta SUBE en comparación con el año anterior.
En total, se realizaron 2.747 millones de viajes en colectivos en el AMBA, una merma significativa respecto a los 2.947 millones de 2023. Esta caída responde a tres factores clave, según explicó Luciano Fusaro, presidente de AAETA: la recesión económica que golpea especialmente al comercio y la construcción, el impacto del aumento de tarifas en los servicios básicos que lleva a muchas personas a optar por caminar o usar la bicicleta, y el deterioro del servicio de transporte, con mayores tiempos de espera y menor calidad.
Desde el sector empresario advierten que el problema se agravó con la quita de subsidios. Mientras que durante el gobierno anterior las críticas se centraban en el congelamiento tarifario, con la administración actual el boleto subió un 600%, pero la reducción de subsidios superó ampliamente ese incremento, generando un desfinanciamiento que afecta directamente la calidad del servicio.
El desplome del 7% en la cantidad de pasajeros es el más pronunciado desde 2012, exceptuando el 57% de 2020 por la pandemia. Si bien el uso del colectivo había disminuido en otros momentos de crisis, como en 2018 y 2019 con Mauricio Macri, la magnitud del ajuste actual se refleja en la velocidad del retroceso.