Milei estuvo en Davos y se puso de rodillas ante los poderosos

El Presidente Javier Milei reiteró su compromiso de levantar el cepo cambiario y afirmó que negocia con el FMI para acelerar el proceso. También destacó la necesidad de tratados de libre comercio.

Política

23/01/2025 - 00:00hs

Durante sus primeras horas en el Foro Económico Mundial en Davos, Javier Milei reafirmó su postura contra el cepo cambiario, calificándolo de “herramienta de expropiación”. Sin embargo, su plan para eliminarlo plantea serios interrogantes, ya que se basa en la obtención de “fondos frescos” para liberar el dólar y acelerar la eliminación de las restricciones de capital, es decir, en recurrir a un mayor endeudamiento externo.

“Nosotros vamos a salir del cepo, pero la velocidad dependerá del financiamiento que obtengamos. Cualquier acuerdo será para recomponer el balance del Banco Central, no para financiar al Tesoro”, declaró Milei. Pero su afirmación sobre no financiar al Tesoro genera dudas, dado que la acumulación de deuda para estabilizar reservas podría desviar recursos cruciales para atender necesidades internas. Además, confirmó negociaciones con el FMI, lo que podría profundizar la dependencia del organismo y someter a la economía argentina a mayores condicionamientos externos.

En el plano internacional, Milei manifestó su interés en un tratado de libre comercio con Estados Unidos, confiando en Donald Trump tras su asunción como presidente. Sin embargo, su visión de que “la división del trabajo trae prosperidad” omite los riesgos de relegar a la Argentina nuevamente a un modelo primarizado, que históricamente ha ampliado las desigualdades estructurales.

Para concluir, el mandatario también dejó abierta la posibilidad de abandonar el Mercosur si las condiciones no se alinean con su enfoque, una decisión que podría aislar al país de su principal mercado regional.

Noticias Relacionadas