Kicillof acusó a Milei de “lucrar” con el asesinato del repartidor en Moreno
“Me repugna ver al Presidente lucrar políticamente con la muerte de un bonaerense”, señaló el gobernador de la Provincia de Buenos Aires.
Solo en diciembre las empresas privadas se endeudaron en casi $2.000 millones de dólares, por lo que 2024 cerró con cifras récords.
03/02/2025 - 00:00hs
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) acumuló un déficit de $7.466 millones de dólares durante el segundo semestre del 2024, inducido principalmente por el atraso cambiario. Esta cifra es el resultado de los ingresos de divisas por las exportaciones menos el egreso por las importaciones, los dólares de los consumos de argentinos en el exterior y el pago de intereses de la deuda pública.
Como bien informó diario Hoy en ediciones anteriores, parte de este déficit es financiado por los dólares del sector privado, principalmente a través de la colocación de deuda y en poca medida por la llegada de inversiones en energía y minería.
En este camino, hasta noviembre la colocación de Obligaciones Negociables (instrumentos de deudas emitidos por empresas) alcanzó los $8.605 millones de dólares en el año, según dato del economista Federico Glodowsky. Se trata de una cifra récord. Comparado con el gobierno de Macri, en 2017, año que retenía el mayor número histórico, la colocación de este tipo de deuda fue por $5.921 millones de dólares.
Ahora bien, en diciembre el endeudamiento del sector privado siguió. Según el último balance cambiario del BCRA, los movimientos de deuda financiera del sector privado no financiero (incluye préstamos internacionales y financieros locales) acumularon $1.988 millones de dólares en diciembre.
De esta manera, la colocación de Obligaciones Negociables cerró arriba de $10,5 mil millones de dólares, cuando en los cuatro años de Macri fue de $15.548 millones.