Biografías musicales: Una leyenda Dark
En el marco de la llegada de The Cure a nuestro país, el periodista Sebastián Duarte habló con Hoy sobre el lanzamiento de su nuevo libro
Mañana será un gran día para el público rockero de argentina. Veinticinco años después de su único show en el país, The Cure se presenta en el estadio de River Plate. Y es este clima de entusiasmo que sirve de marco a la llegada de The Cure; La leyenda Dark, el último libro del periodista Sebastián Duarte, publicado por Editorial Distal.
El escritor se propone recuperar la historia de la banda, las diferencias entre sus músicos, reformaciones, excesos, su influencia en el rock argentino y lo que significó la década del 80 para el mundo de la música. Para definir a la cultura Dark, el autor elige conceptos como existencialismo, tristeza, angustia.
“El movimiento Dark se integra a la cultura argentina en el marco de que los sectores de clase media comienzan a viajar a Inglaterra en la década del 80 y traen hasta aquí su experiencia”, dice Duarte, y a la vez que recuerda el viaje realizado por la banda Soda Stereo en 1984 y cómo esta vivencia transformó su estética física y musical. “Cuando pase el temblor, de alguna manera retrata lo que es el existencialismo Darck”, destaca.
“Me basé mucho en textos de afuera, tuve que traducir textos, leer libros de Inglaterra y otros países, porque acá no había nada. Busque material en diarios, reportajes, fui recopilando cosas y haciendo traducciones”, señala Duarte en relación a la investigación que debió hacer.
El libro, que a partir de hoy ya está en la calle y se consigue en todas las grandes cadenas de librerías, se dirige, según el autor, a “todo aquel que le gusta el rock de verdad”.