cultura

De dama de compañía a reina

Jane Seymour fue la preferida de las seis esposas del rey Enrique VIII, la única que le aseguró la sucesión del trono.

En su búsqueda por asegurar la continuación del linaje Tudor, Enrique VIII de Inglaterra se casó seis veces. Algunos matrimonios fueron fruto del amor, mientras que otros se concertaron por motivos políticos. Un divorcio provocó la ruptura de la Iglesia de Inglaterra con Roma, dos esposas fueron encarceladas y ejecutadas en la Torre de Londres, y solo dos sobrevivieron a Enrique. Sin embargo, a pesar de todo el alboroto y el esfuerzo, solo la tercera esposa de Enrique, Jane Seymour, dio a luz a un niño bastante sano.

Nacida en 1509 en Wulfhall, Wiltshire, Jane Seymour era hija de Sir John Seymour y Margery Wentworth. Por línea materna, Jane era descendiente del rey Eduardo III, por lo que ella y su futuro esposo eran primos lejanos. Jane también tenía una relación genealógica con su antecesora, Ana Bolena, con quien compartía una bisabuela.

Jane creció feliz alejada de la corte y recibió una educación más dirigida a tareas del hogar que a ocupaciones de índole intelectual. Jane era una muchacha sobria y alejada de los excesos mundanos que fue trasladada a la corte inglesa como dama de honor primero de Catalina de Aragón y, tras su divorcio de Enrique VIII, de su segunda esposa Ana Bolena.

Hacia 1535 el rey empezó a fijarse en la joven Jane, quien en ningún momento aceptó ser amante aunque fuera de un monarca. Cuando meses después Ana daba a luz a un niño muerto y, tras haber tenido solamente una hija - la futura reina Isabel I-, el rey empezó a distanciarse de su esposa y a obsesionarse cada vez más con Jane. El 19 de mayo de 1536 Ana Bolena era ejecutada en la Torre de Londres. Al día siguiente, Enrique VIII se desposaba con Jane Seymour quien fue proclamada oficialmente reina consorte el 4 de junio.

El tiempo que Jane fue reina de Inglaterra cambió radicalmente las costumbres de la corte. Quiso borrar todo recuerdo de su antecesora Ana Bolena, amante de los lujos, de la moda francesa y de la vida más bien disoluta. Jane impuso una moda más austera y unos modales rígidos y sobrios. Jane trajo de nuevo a la corte a María, la hija de Catalina de Aragón a la que su padre había desheredado y mantuvo con ella una estrella relación de amistad.

En enero de 1537, tras siete meses de matrimonio, Jane finalmente quedó embarazada. El rey se aseguró que a Jane no le faltara nada. Cuando la reina tuvo antojo de codornices, que estaban fuera de temporada, Enrique la hizo enviar desde Calais. Los adivinos de la Corte predijeron que Jane daría a luz un niño. Acertaron: el 12 de octubre de 1537, en la residencia real de Hampton Court, donde se habían instalado los monarcas ingleses, Jane dio a luz al ansiado heredero al trono. Un niño débil y de poca salud que reinaría de manera muy breve con el nombre de Eduardo VI. Días después, el 24 de octubre, las complicaciones del posparto llevarían a Jane a la muerte. Murió a los 28 años.

Se afirma que el cortejo fúnebre de la reina Jane Seymour estuvo encabezado por la princesa María, hija de su antecesora Catalina de Aragón, y a la que restituyó en el corazón del rey Enrique VIII. Este no acudió al funeral regio que se ordenó para su tercera esposa. Dicen que estaba profundamente desolado. Y es que hay quien asegura que Enrique solamente amó a Jane; de hecho la única de sus esposas en recibir un entierro digno de una reina y reposar eternamente junto a él. Jane fue la única también que le dio un hijo varón, aunque el ansiado heredero le costara la vida de su reina amada.

Eduardo - que así se llamó el vástago- creció en la mansión real de Havering, Essex. En 1547, tras la muerte de Enrique, su hijo, con nueve años, se convirtió en rey, reinando durante seis años bajo el nombre de Eduardo VI, en lo que sería un período de enconadas luchas entre facciones. Murió a los 16 años.

Noticias Relacionadas