
Entrevista a Liuba Maria Hevia
La cantante cubana está próxima a iniciar una gira por Argentina que la traerá a Berisso. Conversó con el diario Hoy sobre su profunda ligazón con nuestro país.
culturaLa cantante cubana está próxima a iniciar una gira por Argentina que la traerá a Berisso. Conversó con el diario Hoy sobre su profunda ligazón con nuestro país.
culturaVictor Serge fue un revolucionario que desde las entrañas mismas de la Rusia soviética enfrentó la burocracia de Stalin, lo que le costó cárcel y destierro.
culturaEs uno de los mayores símbolos de París visitado por cientos de miles de turistas por año. Detrás de su leyenda hay una historia oculta.
culturaShikibu Murasaki era una escritora y cortesana japonesa, se hizo mundialmente famosa por ser la autora de La novela de Genji, escrita alrededor del año 1.000.
culturaEl 13 de noviembre de 1953, el Ministerio de Marina autorizó su construcción y el 11 de diciembre de ese año comenzaron las obras en el Astillero Río Santiago.
culturaGinette Neveu es considerada una de las mayores intérpretes musicales de la primera mitad del siglo veinte. Todo fue temprano en ella: el genio y la muerte.
culturaEscritor y marinero que en el mes de marzo comenzará un curso sobre la literatura argentina leída a través de sus ríos.
culturaSe acaba de publicar póstumamente un libro en el que Beatriz Sarlo reconstruye autobiográficamente su recorrido intelectual.
culturaMaría Montessori fue la creadora del método de enseñanza mundialmente conocido que lleva su nombre. Su vida está llena de anécdotas esclarecedoras.
culturaMaría Paradis fue una música muy precoz, cuya ceguera no fue obstáculo para que llegara a ser considerada una de las grandes artistas del siglo XVIII.
culturaSu obra El Arquero, realizada en 1924, fue adquirida por la Municipalidad de La Plata en 1970. Sus principales intervenciones y la importancia de un artista que aún vive en los rincones...
culturaFue un pionero del jazz en nuestro país, durante 15 años acompañó al creador de Adiós Nonino, siendo el primero que tocó una guitarra eléctrica en una agrupación tanguera.
culturaDe reducto aristocrático a balneario popular, ese clásico de la Costa Atlántica sufrió transformaciones profundas a lo largo de los años.
culturaFiódor Dostoievski fue uno de los escritores que más hurgó en el fondo del alma humana, a los 28 estuvo frente a un pelotón de fusilamiento.
culturaCarlos Páez Vilaró es un artista uruguayo, creador de Casapueblo, y padre de uno de los sobrevivientes de la tragedia de Los Andes.
culturaAngélica Palma es una escritora peruana fallecida en nuestro país en 1935. En su época tuvo un gran reconocimiento en Argentina y dejó su huella en nuestra ciudad.
culturaTuvo una vida desdichada, fue una mujer golpeada y un hijo fue asesinado. Llegó a ser una de las espías más famosas de la historia.
culturaFue un lugar de encuentro, aventuras y conexión con la naturaleza. La historia de la maravilla de Ushuaia que se derrumbó a principios de este año.
cultura