Tarifazos

Proponen un tope del 400% en el aumento al gas

Así lo planteó el Gobierno ayer. Informó que la idea es que ese porcentaje se coteje con igual período del año anterior, se abone en forma mensual y sea retroactivo al 1º de abril. Como rige una cautelar dictada por la Cámara Federal de La Plata, aún no se puede aplicar ninguna suba

Obligado por la tensión que se vive en la sociedad a causa de los tarifazos en los servicios públicos, el Gobierno realizó ayer anuncios específicos referidos al gas en una conferencia de prensa brindada por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y los ministros de Energía y Justicia, Juan José Aranguren y Germán Garavano, en ese orden. 

“Las boletas de gas tendrán un tope del 400% de aumento, retroactivo al primero de abril, con el objetivo de atravesar con menos cuestionamientos esta etapa de construcción de un nuevo cuadro tarifario, que buscará aplicarse con gradualidad”, explicó Peña.

Para establecer este porcentaje se deberá considerar el mismo período del año anterior, es decir, el monto de la nueva factura no podrá sobrepasar el 400% en su relación interanual, al tiempo que se ratificó que la nueva boleta llegará con dos recibos mensuales de pago.

El jefe de Gabinete indicó que tendrá en cuenta el monto remunerativo de la factura y no la cantidad de consumo.

También se explicó que a quienes pagaron facturas de gas con aumentos superiores al 400% desde el primero de abril se les hará una nueva boleta y recibirán una nota de crédito por el monto abonado de más. 

Y que el usuario que no pagó deberá esperar que se refacture el consumo desde abril a la fecha, y que se abonará en forma mensual. 

El funcionario destacó en conferencia de prensa que la tarifa social “incluye un tercio del país”, mientras resaltó que ahora estarán incluidas las entidades de bien público. Además,  se aclaró que el tope será del 500 por ciento para pymes comerciales e industriales.

Peña sostuvo, además, que se realizará una audiencia pública en octubre para “terminar la normalización del proceso encarado este año”.

Peña dijo que aplicar este tope implica una inversión por parte del Estado que rondará los 11.800 millones de pesos que “va a pagar la diferencia”. Los funcionarios explicaron que en Argentina el 40% de los usuarios de gas utilizan garrafas y el 60% recibe ese combustible a través de redes. Y que el Estado, con el tope de 400 por ciento, subsidiará el 30 por ciento, cuando antes de fijar ese límite, solo lo hacía por el 15 por ciento. Y se aclaró que antes de los aumentos lo hacía por el 65 por ciento.

El jefe de Gabinete indicó además que la tarifa social eléctrica se amplió con un trabajo que incluye a barrios en situación de vulnerabilidad y que abarca a unos 300.000 hogares del Conurbano bonaerense.

Por su parte, Garavano confirmó que hoy se presentará un recurso extraordinario ante la Cámara Federal de La Plata contra el fallo que había anulado los ajustes tarifarios.

El ministro aclaró que esa sentencia también frenó la aplicación de la tarifa social, y por lo tanto remarcó la “urgencia” de ordenar el tema judicial para que se mantengan los beneficios. El recurso extraordinario estará planteado sobre los alcances de la ley, que obliga a realizar audiencias públicas para la readecuación de tarifas. Garavano estimó que “en el segundo semestre, luego de la feria judicial, la Corte Suprema puede generar criterios que clarifiquen la situación de los aumentos de tarifas”.

Macri, y una frase muy comentada

Ayer por la mañana, el Presidente Mauricio Macri, en un acto de relanzamien­to del Plan Procrear para la compra de viviendas, se refirió a las malas prácticas sobre el uso de la energía y graficó: “Si en invierno estás en remera y en patas, es que estás consumiendo energía de más”. 

El tarifazo está frenado y la Corte tiene la última palabra

El anuncio que hizo ayer el Gobierno no deja de ser una mera propuesta, ya que el incremento está frenado por una cautelar de la Cámara Federal de La Plata que se mantendrá hasta tanto se expida la Corte Suprema de Justicia. Todas las miradas apuntan al máximo tribunal, que se reunirá hoy y debería tratar la cuestión. El resultado en esa arena es incierto: los jueces comandados por Ricardo Lorenzetti podrían postergar el tratamiento del tema para el mes próximo. 

Asimismo, la Corte analiza la posibilidad de enviar hoy un pedido de informes al Gobierno sobre cómo se decidieron los aumentos al gas y las bandas de los precios. El pedido de informes es para que el ministro de Energía, Juan José Aranguren, especifique si se hicieron las audiencias públicas, entre otros puntos, antes de decidir el aumento, tal como establece la ley. En el Gobierno se sostiene que las audiencias se habían hecho en el 2014, durante la gestión de Cristina Kirchner, quien, finalmente, no quiso aumentar las tarifas para mejorar la perfomance de su gobierno en las elecciones del 2015.

Los miembros de la Corte mantuvieron este fin de semana una serie de conversaciones telefónicas para tratar de aunar consensos sobre si aceptan el per saltum, una medida que permite saltear las escalas menores del sistema judicial. Aún no hubo ninguna definición.

Noticias Relacionadas