Luis Federico Arias denunció manipulación de la información

Un juez denuncia tergiversación

El magistrado Luis Federico Arias utilizó las redes sociales para denunciar manipulación de la información, criticar al gobierno de Vidal y  aclarar el rol de su juzgado en las negociaciones paritarias

A través de su cuenta de facebook, el juez platense Luis Federico Arias advirtió de algunas manipulaciones y maniobras por parte de algunos medios de comunicación y aclaró la posición de su Juzgado respecto a las paritarias.

“Uno ya está inmunizado contra las maniobras de algunos medios de manipulación como el diario ‘La Noche’", ironizó.

“Conocemos de sobra sus maniobras de silenciamiento y tergiversación de los hechos, como ocurrió en la inundación de La Plata en 2013, encubriendo a funcionarios y aliados en los negocios inmobiliarios que incidieron en los fatales sucesos”, agregó el magistrado.

Inmediatamente aseguró que “también observamos a diario cómo ocultan, silencian o soslayan hechos y personajes que consideran hostiles, exaltando la figura de quienes les resultan afines a sus intereses”.

“Notamos asimismo,  -continuó- cómo últimamente propalan día a día, supuestos hechos de corrupción del gobierno anterior, omitiendo todo tipo de información respecto del escándalo mundial de los ‘papeles de Panamá’, que involucran y afectan directamente al dueño y Director del periódico, Raúl Kraiselburd, quien aparece mencionado como propietario de sociedades offshore, al igual que los dueños de otros medios”.

Arias señaló que “pero en esta ocasión, mi intención no es ahondar sobre esos hechos, -confiando en la lucidez de los lectores-, sino aclarar, en lo que a mí respecta, que no es exacta la información publicada en la fecha (por ayer) por dicho periódico cuando dice que ‘La administración de María Eugenia Vidal resolvió no apelar el fallo de la Cámara en lo Contencioso de La Plata que ratificó una medida dictada por el juez Luis Arias, con lo que aceptará esa medida y convocará a un nuevo diálogo a los sindicatos de la ley 10.430’".

Al respecto, el juez aclaró que “en verdad, se dictaron dos fallos: uno que obligó a no cerrar las paritarias, que fue apelado y la Cámara solo expidió respecto de los efectos del recurso, pero no sobre su contenido, y otro que obligó a reabrir la paritaria estatal de la 10.430 que, al parecer, será acatado por el Poder Ejecutivo sin apelarlo. De modo que la Cámara en lo Contencioso Administrativo no se ha expedido al respecto como señala esta falsa información”.