“Siempre imaginé ir a un Mundial como espectador, pero no como árbitro”
El juez de línea Juan Pablo Belatti, quien fue designado junto a Néstor Pitana y Hernán Maidana para representar al arbitraje argentino en la Copa del Mundo, visitó la redacción de Hoy antes de viajar a Brasil.
Juan Pablo Belatti será uno de los asistentes de Néstor Pitana en la Copa del Mundo de Brasil. Oriundo de Saladillo, pero criado y con raíces bien platenses. Será un representante de nuestra ciudad de La Plata en el evento más importante del fútbol mundial. “Nací en Saladillo, pero antes de los dos años me vine a La Plata. Tengo mis amigos, mi familia… todo acá. Yo digo que soy platense nacido en Saladillo” disparó Belatti al llegar a la redacción del Diario Hoy, acompañado de su hijo Fran. Sencillo, predispuesto y humilde, recorrió el edificio de nuestra redacción y contó las sensaciones que lo rodean cuando está a punto de jugar su Mundial.
¿Como estás viviendo estas horas previas al torneo más importante del fútbol?
Bien, estoy muy contento. Es muy gratificante tener esta posibilidad de jugar la cita máxima del fútbol mundial. Representar al arbitraje argentino y sudamericano, tiene una fuerte responsabilidad. Estamos trabajando duro con Néstor Pitana y con Hernán Maidana. Esperemos estar a la altura del evento.
¿Cómo fue el día cuando te llegó la noticia?
Me enteré por un mail que me envió la FIFA. Si bien veníamos trabajando y nos imaginábamos algo así, el 15 de enero se confirmó la invitación.
¿Con quién estabas en ese momento?
Estaba solo en casa porque había vuelto de vacaciones y tipo 5 de la mañana recibí un correo que decía: “Felicitaciones, usted fue invitado a formar parte de la Copa de Brasil”. En ese momento me acordé de mis comienzos en la carrera, de la familia, compañeros, amigos de la vida, de la gente que te apoya. Fue un hermoso momento.
¿Te da un poco de temor estar en este evento tan importante ante la mirada de millones de espectadores?
Nosotros estamos trabajando para minimizar cualquier error, y esperemos que nos salgan bien las cosas. El miedo paraliza y si entro a cancha con temor, no podría tener un buen partido. En verdad, tengo más adrenalina que cualquier otra cosa a la hora de jugar.
¿Dónde van a estar allá en Brasil?
Estamos todos juntos en un mismo complejo, vamos a tener actividades todos los días. FIFA no deja margen ni improvisación de nada. Por la mañana realizaremos tareas físicas y por las tardes tenemos que mirar videos de diferentes partidos o de los que se juagaron en la misma Copa, para poder unificar criterios con los árbitros de Europa y el resto del mundo.
¿Te pusiste a pensar la magnitud de los jugadores que vas tener cerca?
Recién ahora puedo imaginarme algo, todavía no me había puesto a pensar porque jugamos hasta hace muy pocos días atrás. Sé a donde voy y a qué lugar estoy invitado, pero tal vez en algún momento pensé en estar como espectador no como árbitro.
¿Se puede disfrutar de los partidos?
Disfrutamos el día posterior si hicimos un buen trabajo. Si me pongo a mirar otra cosa que no sea las alternativas del juego me desconcentro y salen las cosas mal.
Te han tocado partidos importantes en tu carrera, ¿qué sensaciones te generan los encuentro que se vienen?
Siempre hay que ir escalón por escalón. Siempre recuerdo los partidos que dirigí de la C, Promociones de la B y mis comienzos en Primera. Uno, profesionalmente, se propone metas permanentemente.
¿Te has ido contento de la cancha siempre?
Soy muy crítico, soy de mirar mucho lo que hago. Trato de corregir siempre los errores. En los Boca-River o Independiente-Racing o la Final de Copa Libertadores, por lo que ví hicimos buenos partidos, pero siempre algún que otro detalle se encuentra.
¿Lo que viene es el premio más importante para un juez?
Habrá que buscar alguna que otra meta, siempre quiero más. El Mundial no quiero que sea mi egreso de la carrera. Me gustaría estar en la Copa América, Juegos Olímpicos. Mi carrera no se resume en esta Copa del Mundo.