La canciller de Ecuador, primera latinoamericana en presidir la asamblea general de la ONU

María Fernanda Espinosa se impuso a la candidata de Honduras, Mary Elizabeth Flores, con el respaldo de 128 países contra 62

La canciller de Ecuador, María Fernanda Espinosa, fue electa presidenta de la asamblea general de la ONU: será la cuarta mujer que ocupa el cargo en los 73 años del organismo, y la primera latinoamericana.

En una elección secreta que dividió a Latinoamérica, Espinosa obtuvo un total de 128 votos, incluido el de Venezuela y otros países "bolivarianos", mientras su rival, la embajadora de Honduras ante la ONU, Mary Elizabeth Flores, de 44 años, recogió 62.

“Quiero dedicar esta elección a todas las mujeres del mundo que hoy participan en política, que se enfrentan a ataques políticos y mediáticos marcados por el ma-chismo y la discriminación”, afirmó Espinosa, de 53 años, ante la asamblea.

“Y a las mujeres que luchan cada día por acceder a puestos de trabajo", así como a "las niñas que demandan acceso a educación”, añadió.

Espinosa, poeta, diplomática y escritora, reemplazará al eslovaco Miroslav Lajcak en el cargo más bien ceremonial pero que carga un gran prestigio por su visibilidad mundial. Su mandato durará un año y comenzará en septiembre.

El jefe de la ONU, Antonio Guterres, cuya elección fue criticada porque muchos querían que su cargo fuese ocupado por una mujer, celebró la experiencia de Espinosa como diplomática. Pero sobre todo su condición femenina.