Uruguay participó con gran éxito en la primera Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Turismo Sostenible

La cumbre reunió a más de 150 asistentes de más de 25 países, con el objetivo de avanzar en las prácticas de turismo sostenible global y establecer una hoja de ruta hacia 2030.

Uruguay participó con gran éxito en la primera Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Turismo Sostenible que se desarrolló en Santa Marta, Colombia, marcando un hito en el camino de la región hacia el turismo sostenible.

La cumbre reunió a más de 150 asistentes de más de 25 países, con el objetivo de avanzar en las prácticas de turismo sostenible global y establecer una hoja de ruta hacia 2030.

A través de interesantes ponencias, mesas redondas y talleres interactivos, los asistentes obtuvieron valiosos conocimientos sobre enfoques innovadores y estrategias de éxito para el turismo sostenible. Este intercambio de conocimientos, además de mejorar la comprensión de los participantes, reforzó asimismo la red de profesionales dedicados a promover la sostenibilidad del turismo en toda la región.

La primera Cumbre de América Latina y el Caribe del GSTC reunió con éxito a líderes y expertos para forjar un futuro más sostenible para el turismo en la región.

“Agradecemos la positiva acogida que ha tenido esta primera Cumbre Latinoamericana y del Caribe del GSTC en Colombia reuniendo a más de 25 países. El intercambio de conocimientos y mejores prácticas entre los participantes ha sido inmensamente valioso, estableciendo una hoja de ruta clara para mejorar las prácticas de turismo sostenible. Esperamos colaborar con todas las partes interesadas para avanzar juntos hacia este importante objetivo compartido”, sostuvo Randy Durband, CEO del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC).

Un momento clave de la clausura de la cumbre fue la lectura de la “Declaración de la Primera Cumbre Latinoamericana y Caribeña del GSTC sobre Turismo Sostenible” en la histórica Quinta de San Pedro Alejandrino, una hacienda colonial conocida por ser el lugar donde Simón Bolívar, el libertador de varios países sudamericanos, pasó sus últimos días.

La declaración hizo hincapié en el compromiso colectivo de promover el turismo sostenible en toda la región con una visión compartida. Además, establece un enfoque unificado para mejorar las prácticas de turismo sostenible, fomentar la cooperación y compartir las mejores prácticas.

Para concluir, subraya la necesidad de un esfuerzo coordinado para proteger los recursos naturales y culturales, mitigar los efectos del cambio climático y garantizar que el turismo contribuya al bienestar económico, social y medioambiental de las comunidades locales. Al establecer un camino claro hacia 2030, la cumbre ha sentado las bases para una colaboración continua entre los países de América Latina y el Caribe.

Noticias Relacionadas