HOY EN URUGUAY

Uruguay, primer país sudamericano con clases presenciales en medio de la pandemia

El país vecino es el primero de la región que logró reabrir las escuelas de manera voluntaria, escalonada y progresiva. Diario Hoy dialogó con Robert Silva, presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública de Uruguay.

Robert Silva, profesor y abogado de la Universidad de la República, habló en exclusiva con diario Hoy sobre la experiencia de la vuelta a clases del vecino país y remarcó la importancia de la tecnología como herramienta clave en el proceso educativo y de la importancia del desarrollo de estrategias para fortalecer la calidad en los aprendizajes.

¿Cómo evalúa el manejo que se hacía de la educación en Uruguay antes del gobierno del Dr. Lacalle Pou? ¿Qué nuevos lineamientos hay proyectados para el sistema educativo dentro del actual período?

—Uruguay ha tenido una rica y larga tradición en cuanto a posicionar la educación como una política social por excelencia, la más importante de todas las políticas sociales. Ya en 1868, con la Reforma liderada por José Pedro Varela se puso nuestra educación como la abanderada de la construcción de la nacionalidad oriental y como aquella herramienta fundamental para unificar poblaciones y migrantes de variados orígenes. Sobre todo como herramienta fundamental para encontrar las oportunidades y las posibilidades de inserción y de inclusión social. Por ello, ha tenido a lo largo de la historia un manejo que ha sido basado en políticas generales, donde muchísimas acciones se han continuado a través del tiempo.

Lamentablemente, a partir de 2006, se frenaron algunos procesos de transformación que se habían iniciado en el país desde 1995, y con anterioridad. Procesos que detectaron nuestro gran problema en la educación media. Se trabajó sobre base de, muchas veces, carencias de planificación y de visión estratégica. Sin perjuicio, se hicieron cosas importantes que nosotros estamos continuando, porque creemos que una política pública en algo tan importante como la educación no se construye a partir de una refundación cada vez que llega un gobierno nacional.

Se construye a través de una revisión, de evaluación, análisis, continuidad de muchas cosas que seguramente se hicieron bien, adecuación de otras y construcción de nuevas propuestas.

—¿Cómo se preparó el protocolo para la enseñanza en Uruguay tras los primeros contagios?

—Se tomó una decisión drástica que fue suspender las clases presenciales y comenzamos un proceso en el que tuvimos contacto a través de plataformas virtuales. Se estableció en el marco del Plan Ceibal, que es una política desarrollada de 2007 y que tiene antecedentes en procesos de conectividad educativa y de poner la tecnología como herramienta clave en el proceso educativo. Y por ello la plataforma CREA, la plataforma Matific y la plataforma Adaptativa de Matemática fueron los instrumentos.

Pasamos de 15 .000 usuarios en las dos primeras semanas de marzo en la plataforma CREA a tener 750.000. La vuelta a clases va implicar una educación híbrida, en donde vamos a combinar la presencialidad con la virtualidad.

—¿Cuál es el modelo educativo proyectado para la pospandemia?

—Vamos a desarrollar estrategias de acompañamiento para nuestros estudiantes y para nuestros docentes. Buscaremos saber a ciencia cierta cuál ha sido la vinculación que hemos tenido con nuestros alumnos durante todo este proceso, no solo a través de las plataformas, sino también a través de redes y de correos electrónicos.

Vamos a desa­rrollar estrategias para una evaluación que nos permita conocer los aprendizajes que hemos obtenido de nuestros estudiantes en el marco de una evaluación diagnóstica que estamos diseñando a nivel nacional. Tenemos una herramienta que se llama SEA, que es el Sistema de Evaluación de Aprendizajes. Lo llevamos adelante en todo el país y nos va a mostrar evidencias para diseñar una hoja de ruta a futuro.

—¿Cómo es la educación pública y de cuántos alumnos se compone la currícula educativa?

—Uruguay se ha caracterizado por tener una educación pública extendida y obligatoria para toda su población en todos los niveles. Tenemos educación de esas características desde la educación inicial, con los centros de atención a la infancia y a la familia que son gratuitos de 0 a 3 años. Luego, la educación inicial gratuita extendida en todo el país, universalizada a partir de los 4, la primaria de 6 a 12 años y la secundaria gratuita con las posibilidades de educación general y educación técnica, de 12 a 18 años.

También es gratuita la educación terciaria de formación de maestros y profesores, la técnica terciaria en diversas áreas, con polos tecnológicos, con escuelas técnicas; la universitaria que es absolutamente gratuita a nivel de grado y algunos posgrados. Hablamos de un millón de estudiantes en todo el sistema. El público tiene el 85 por ciento de la matrícula.

—Usted habló al asumir de tres líneas de acción: la efectiva centralidad del estudiante, la política nacional docente y el fortalecimiento de la institucionalidad en la transformación de la gestión. ¿Cómo se busca ese fortalecimiento?

—En los próximos años, queremos desarrollar acciones vinculadas a hacer efectiva la centralidad del estudiante, y para que ello acontezca queremos generar un ecosistema de política pública en materia educativa. Que tenga un fuerte foco en el diseño y desarrollo curricular.

Avanzar a la centralidad del estudiante velando por la protección de su trayectoria educativa, generar una oferta educativa que tenga pertinencia, que motive, que atraiga y que atienda las necesidades de nuestros jóvenes. Pero sobre todo, que le dé herramientas para insertarse en una sociedad en permanente cambio.

El segundo eje es la cuestión institucional. Queremos cambiar la gestión del sistema educativo a nivel central. Descentralizarla por regiones en donde interactúa todo el sistema educativo. Ya lo estamos haciendo. El tercer eje es el desarrollo profesional, no puede existir una educación de calidad si no tiene excelentes docentes. Y el cuarto eje, es el desarrollo de sistemas de evaluación en cuanto a las metas y objetivos.

Noticias Relacionadas