El calor no da tregua en la región y recomiendan extremar los cuidados

Especialistas aconsejaron reforzar la hidratación, no exponerse al sol en horarios críticos y en caso de realizar actividad física, hacerlo por la mañana o de noche. Para hoy, la temperatura máxima pronosticada es de 37 ºC

Como suele ocurrir en enero, las temperaturas  altas del verano pueden ser agobiantes, por lo que el cuidado de la salud se vuelve fundamental para evitar las consecuencias tanto de la exposición al sol como de los efectos del calor extremo, en especial en niños y ancianos.   

Para hoy, según informó el Servicio Meteorológico Nacional, se espera en la ciudad una máxima de 37 ºC por la tarde, con cielo parcialmente nublado, y una mínima de 22. No se trata en este caso de una ola de calor como la que aconteció en los días previos al Año Nuevo, ya que mañana habría probabilidad de lluvias hacia la tarde, estableciendo la mínima en 20 ºC y la máxima en 27.

En ese sentido, Mauricio Saldívar, coordinador de la Agencia Hidrometeorológica de la Municipalidad, explicó a este diario que hoy se espera que “los valores se disparen un poco hacia arriba. Sube la temperatura porque tenemos aire cálido entrando del norte, que es algo frecuente en el verano”. En este caso, al ser viento del noroeste, se trata de aire cálido y seco.

De esta manera, lo de hoy será un anticipo de las temperaturas que se vienen, para las cuales es necesario tomar algunos recaudos. En el mismo orden, el médico generalista Gastón Cadenas le manifestó a este diario: “Se recomienda consumir mucho líquido, no importa si no se tiene sed, fundamentalmente agua fresca”, a lo que agregó: “Es preferible no tomar gaseosas ni tampoco bebidas alcohólicas”.

Por otro lado, afirmó: “A todos nos puede afectar un golpe de calor, pero estos cuidados deben ser tomados especialmente en niños pequeños, en personas mayores de 65 años o aquellas que tengan enfermedades crónicas, cardíacas o respiratorias”.

Por otro lado, el profesional recomendó no exponerse al sol “en horarios críticos, es decir, entre las 10 y las 16, y utilizar ropa clara en lo posible”. Además, señaló: “En el caso de menores de 6 meses, es importante que la mamá lo pueda amamantar con mayor frecuencia”.

A la hora de saber cómo detectar si una persona está sufriendo un golpe de calor, desde el Ministerio de Salud de la Nación aclararon los distintos síntomas: “Pueden  presentarse fiebre, sed intensa, sensación de calor sofocante, piel seca, dolor de estómago, falta de apetito y náuseas, dolor de cabeza, mareos e incluso desmayo. En los bebés, también puede observarse la piel irritada por la transpiración en cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y en la zona del pañal, además de irritabilidad general y llanto”.

“Productos frescos y naturales”, la clave nutricional

En términos de nutrición, para cuidarse del calor, la médica especialista Analía Cifalá le explicó a diario Hoy que “en esta época, lo conveniente es consumir productos frescos y naturales, como frutas y verduras”.

Por lo mismo, recomendó comer ensaladas, y remarcó la importancia de “tener en cuenta si uno va a utilizar huevos o carnes, que no hayan perdido la cadena de frío, lo mismo con los lácteos, hay que tener cuidado”.

Además, la profesional indicó: “Si compramos en casas de comidas, hay que fijarse que sean alimentos frescos, de lugares seguros, que estén habilitados. Si vamos a cocinar en casa, que la comida preferentemente tenga vegetales y se realice en el momento. Si vamos a hacer arroz y dejarlo para un momento posterior, es preferible que no, lo mejor es cocinar la comida en el momento en que la vamos a utilizar para evitar la contaminación. De la misma forma,  no hay que dejar los alimentos  fuera de la heladera, hay que guardarlos dentro de la hora de haberlos elaborado”.

A su vez, aconsejó: “Es necesario prestar atención a la hidratación, que siempre deberá realizarse con agua. Después, uno puede utilizar ese agua como vehículo para hacer un licuado o utilizar directamente las frutas, que muchas veces son fuente de líquido, de fibra, de dulzor”. 

Por otro lado, con respecto a la actividad física, señaló que lo mejor es llevarla a cabo “en los horarios en los que el sol no es extremo, hacia la noche o a la mañana bien temprano”.

Para tener en cuenta

- Consumir mucho líquido (preferentemente agua)

- Evitar bebidas alcohólicas y gaseosas

- Consumir frutas y verduras

- No exponerse al sol entre las 10 y las 16

- Realizar actividad física por la mañana o de noche

- Usar ropa clara y fresca

Noticias Relacionadas