ciencia

El Conicet identificó proteínas novedosas para combatir la esclerosis múltiple

El estudio se centró en la afección cortical de la enfermedad desmielinizante.

Interés General

05/04/2025 - 00:00hs

A diferencia de la forma más común de la esclerosis múltiple, que cuenta con varias opciones terapéuticas gracias a las cuales los pacientes hoy pueden tener una buena calidad de vida, las variantes progresivas de la enfermedad (primaria progresiva y secundaria progresiva) suelen afectar más frecuentemente a la corteza cerebral y se manifiestan con una discapacidad física y cognitiva más severa. Ahora, un trabajo liderado por Carina Ferrari y Berenice Silva, investigadoras del Instituto de Investigaciones Bioquímicas de Buenos Aires y del grupo que dirige el investigador del Conicet Fernando Pitossi en la Fundación Instituto Leloir, identificó en un modelo animal de esclerosis múltiple propio, proteínas novedosas que podrían servir para el diagnóstico del compromiso cortical o como blancos para futuras terapias específicas.

“En 2018 dimos a conocer en una revista internacional un nuevo modelo animal de esclerosis múltiple que habíamos creado y que refleja aspectos clínicos, anatomopatológicos, comportamentales y radiológicos importantes de las formas más discapacitantes de la enfermedad, como la degeneración progresiva de las neuronas corticales. Gracias a la proteómica, ahora obtuvimos en ese mismo modelo un perfil de qué proteínas están actuando en los procesos de neurodegeneración, inflamación y desmielinización, tanto en la lesión cortical como en el líquido cefalorraquídeo”, aseguró la médica neuróloga Berenice Silva.

Noticias Relacionadas