Estar en contacto con la naturaleza reduce el riesgo de padecer enfermedades

Científicos dicen que disminuye la posibilidad de padecer diabetes, estrés e hipertensión

Vivir cerca de la naturaleza y pasar tiempo al aire libre reduce el riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, muerte prematura, parto prematuro, estrés e hipertensión, según un grupo de investigadores del Reino Unido.

La cosa es así: los investigadores analizaron más de 140 estudios viejos en los que han participado más de 290 millones de personas de 20 países, entre ellos, España, Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Alemania, Australia y Japón.

Tras comparar la salud de las personas que pasaban poco tiempo rodeados de naturaleza con las que estaban en múltiples ocasiones, los científicos comprobaron que aquellos que estaban en contacto con los espacios verdes tenían menos riesgo de padecer dichas enfermedades. 

Hay que tener en cuenta que en este estudio el “espacio verde” fue definido como un terreno abierto y sin urbanizar con vegetación natural, así como espacios verdes urbanos, que incluían parques y zonas verdes de las calles.

Además, los expertos observaron que la exposición al espacio verde reducía significativamente los niveles de cortisol salival, un marcador fisiológico del estrés.

En Japón, por ejemplo, ya es una práctica habitual el llamado “baño en el bosque”, el cual consiste en pasar mucho tiempo en los bosques. Sin embargo, los investigadores no han logrado conocer los motivos por los que estar rodeado de naturaleza reduce la probabilidad de padecer enfermedades.

"Las personas que viven cerca del espacio verde probablemente tengan más oportunidades para la actividad física y la socialización. Mientras tanto, la exposición a una variedad diversa de bacterias presentes en áreas naturales también puede tener beneficios para el sistema inmunológico y reducir la inflamación”, señalaron los autores del trabajo.