Homenaje a las Madres de Plaza de Mayo

A 43 años de su surgimiento, la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Provincia organiza una serie virtual de reconocimientos

En el marco del 43ºaniversario de Madres de Plaza de Mayo, la Subsecretaría deDerechos Humanos de la Provincia realizará un homenaje mañana que incluirá diferentes propuestas virtuales.

“Las Madres son el faro de la memoria, las hacedoras denuestra democracia y las homenajearemos en nuestras redes, desde nuestros hogares, con distintas actividades”, adelanta el comunicado oficial.

El acto iniciará conla puesta en valor de la Sala Schaposnik, en la sede de la Subsecretaríadecalle 8 y 53 deLa Plata, donde se descubrirá la imagen del pañuelazoblanco contra el 2 x 1 a los genocidas.

Luego, se entregaráun obsequio a la Madre de Plazade Mayo, Herenia Sánchez Viamonte. Debido al aislamiento social obligatorio, la propuesta continuará con un recital en vivo que se podrá ver desde las redes sociales oficiales de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Los artistasCarmen Sánchez Viamonte y Lucas Finochiofrecerán un concierto alas 19,ymás tarde será el turno delabanda Nélida Corralón. El homenajeseguirá el viernes a las siete de la tardecon la inauguración del ciclo de cineen casa “Documentar la historia para construir memoria y derechos”.

La película que podrán ver quienes se sumen a la propuesta será “Todos son mis hijos”. A su vez, las Madres realizaron una convocatoria en su sitio web para recabar testimonios audiovisuales acerca del significado de la Plaza de Mayo y la defensa de la vida, y parasaber qué cree la sociedad que pasó con las desaparecidas Azucena Villaflor de De Vicenti ,Mary Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga. 
 

La historia de las Madres comenzó el 30 de abril de 1977 cuando catorce mujeres sereunieron en la Plaza de Mayo con el objetivo deconocer laverdad sobre sus hijosdesaparecidos.