Lagartos invasores en La Plata
En la zona de 12 y 38 apareció un ejemplar de Hemidactylus mabouia, una especie de lagartija originaria de África, cuyo primer registro se remonta a varios siglos atrás.
El descubrimiento es el primero, debidamente registrado para la ciudad de La Plata, de un reptil que “en los últimos años viene colonizando rápidamente amplios sectores del conurbano y de otras áreas del país” aseguró Jorge Williams, jefe de la sección Herpetología de la División Zoología Vertebrados del Museo.
Se trata de un ejemplar juvenil perteneciente al género Hemidactylus, una lagartija de la familia Gekkonidae. Esta especie proviene del continente africano y probablemente llegó en los barcos que transportaban esclavos hace algunos siglos, colonizando primero la zona del Caribe y desplazàndose hacia el sur, invadiendo amplias zonas de Paraguay, Uruguay, sur de Brasil y Argentina.
Pero si bien puede resultar beneficiosa para el hábitat del ser humano al eliminar insectos, se trata de una especie invasora que se halla en plena etapa de dispersión en nuestro país y se desconoce qué trastornos podría eventualmente producir a la fauna autóctona y al medio natural.
“Es una especie que supo rondar por mucho tiempo en México, Honduras, Costa Rica, Panamá, y Cuba. Este lagarto puede alcanzar una longitud -medida desde el hocico hasta la cloaca- de 127 mm. Y como suele ocurrir con los reptiles nocturnos, tiene ojos muy grandes, lo que le permite localizar a sus presas contando con muy poca luz” señaló a Hoy Pablo Chafrat, director del Museo de Ciencias Naturales de Rio Negro, donde también habita esta especie por las sierras y bardas patagónicas.
“Su alimentación es a base de insectos, desde arañas, crías de escorpiones, cucarachas, polillas, moscas, mosquitos, etc”, explicó Chafrat. Gracias a ciertas especializaciones en sus dedos, pueden caminar por paredes y techos, e incluso por superficies tan lisas como el vidrio.
Quinto encuentro de avistaje de aves
Este sábado se podrá disfrutar del Curso de iniciación a la observación de aves en libertad, 2014. El evento organizado por el “Club de Observadores de aves” de nuestra ciudad va por su quinta edición, aumentando cada año el numero de personas que toman el curso.
El mismo, se llevará a cabo en la Casa Ecológica, sede de la Agencia Ambiental, en el Paseo del Bosque.
Está orientado al público en general, no siendo necesario contar con conocimientos previos y el contenido será muy variado. Desde métodos de observación con binoculares, generalidades de aves, nidificación, plumaje y salidas de campo.
Los interesados en participar, deben inscribirse enviando sus datos al mail del Coa: coalaplata@hotmail.com