Noviembre, declarado el mes contra la violencia de género
La disposición está incorporada en la Ley de Protección Integral de las Mujeres. Todos los organismos deberán desarrollar campañas sobre la problemática
Tal como fue publicado en el Boletín Oficial ayer, noviembre se estableció como el Mes Nacional de Concientización sobre la Violencia de Género. Por ello, todos los organismos estatales estarán obligados de ahora en más a realizar campañas sobre la problemática.
“En concordancia con el artículo 11 de la Ley 26.485 de Protección Integral de las Mujeres, el Estado nacional, en los tres poderes que lo integran, sus organismos centralizados y descentralizados o autárquicos desarrollarán diversas actividades públicas de educación y concientización, orientadas a la prevención de la violencia de género”, indicó el texto oficial.
El sábado 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con diversas actividades estatales y de agrupaciones sociales. Según las estadísticas de la organización Casa del Encuentro, en la Argentina se comete un femicidio cada 30 horas. Otro informe de relevancia nacional de la ONG Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) advirtió además que en el período comprendido del 1º de enero y el 19 de noviembre de este año se registraron 254 femicidios, 88 de los cuales ocurrieron en la Provincia de Buenos Aires.
Los tipos de violencia a los que es sometida la mujer en la sociedad actual están reconocidos por la Ley 26.485, tipificados en diferentes categorías. Así, por ejemplo, están debidamente señaladas la violencia física, la psicológica, sexual, económica y patrimonial, y la simbólica.