
La UNLP mejora la calidad y cantidad de la producción del tomate
Los estudios se realizaron en invernaderos de la Estación Experimental Julio Hirschhorn de la UNLP.
El frío y otras emociones intensas activan este reflejo provocado por el sistema nervioso.
20/03/2025 - 00:00hs
La piel de gallina es una respuesta natural del cuerpo humano que ocurre cuando pequeños músculos en la base de los folículos pilosos se contraen, lo que hace que el vello se erice. Este fenómeno, conocido como “piloerección”, está relacionado con el sistema nervioso simpático y se activa en situaciones como el frío, la emoción intensa o el miedo.
Según la Clínica Cleveland de los Estados Unidos, este reflejo corporal tiene raíces evolutivas. En los animales, el erizamiento del pelaje les ayuda a conservar el calor y a parecer más grandes ante los depredadores. En los seres humanos, su función se ha reducido principalmente a la regulación térmica. La organización médica señaló que “mantener una temperatura estable es crucial para nuestra salud en general, y el cuerpo humano está perfectamente diseñado para informarnos cuando algo pone en peligro nuestro bienestar”.
Si bien la piel de gallina es un fenómeno común y pasajero, algunas personas pueden experimentar una condición similar de manera más constante. Asimismo, la piel de gallina se activa cuando el sistema nervioso simpático desencadena una reacción involuntaria en el cuerpo.