
Julio Cortázar y una película en el Machu Picchu
En 1965, el director argentino Manuel Antín rodó un filme en el Cuzco basándose en cuentos de Cortázar y en estrecha colaboración con el escritor.
culturaPara alentar el turismo, se trasladó el Día del Respeto a la Diversidad del 12 al 10 de octubre.
03/09/2022 - 00:00hs
El cronograma para el 2022 tiene feriados inamovibles, otros trasladables y varios con fines turísticos. En ese marco, y según lo establecido en el calendario de feriados nacionales, el próximo fin de semana largo ocurrirá entre el viernes 7 -por fines turísticos- y el lunes 10 de octubre, por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que originalmente se conmemora el 12 de ese mes. De esa manera, aprovechando la fecha de reflexión y conmemoración, también se busca alentar el turismo interno sobre el territorio nacional.
Hasta 2010 la fecha fue conocida como el “Día de la Raza” y conmemoraba la llegada de Cristóbal Colón a América. Sin embargo, en 2010, en nuestro país, cambia su denominación por la del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, dotándolo de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos. Este cambio de paradigma implicó dejar atrás la conmemoración de “la conquista” de América para dar paso al análisis y a la valoración de la inmensa variedad de culturas que han aportado y aportan a la construcción de nuestra identidad.
En septiembre no habrá fechas especiales para el descanso y la recreación, excepto para la comunidad judía. El lunes 25 y el martes 26 septiembre los miembros de la colectividad judía y que profesen esta religión festejarán el Rosh Hashaná. La celebración comienza el domingo 25 por la tarde y se extenderá hasta la tarde del martes 27 del noveno mes del año.