
La UNLP participó del Foro Latinoamericano de Trabajo Social
El evento se lleva adelante en la Facultad de Trabajo Social con la presencia de referentes de diversas áreas.
universidadesSe trata de un experimento llamado Moxie, que permite a los astronautas respirar en el espacio.
06/09/2023 - 22:57hs
La NASA celebró el efectivo funcionamiento que tuvo el dispositivo Moxie, desarrollado por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), que permitió a los astronautas que aterrizarán en Marte la posibilidad de haber tenido oxígeno para respirar.
El Moxie es un “experimento de utilización de recursos in situ de oxígeno en Marte”, que generó ese elemento vital por decimosexta y última vez a bordo del rover Perseverance de la NASA. “El impresionante rendimiento de Moxie demuestra que es factible extraer oxígeno de la atmósfera de Marte, oxígeno que podría ayudar a suministrar aire respirable o propulsor de cohetes a los futuros astronautas”, dijo la administradora adjunta de la NASA, Pam Melroy.
“Desarrollar tecnologías que nos permitan utilizar recursos en la Luna y Marte es fundamental para construir una presencia lunar a largo plazo, crear una economía lunar sólida y permitirnos apoyar una campaña inicial de exploración humana en Marte”, agregó.
Desde 2021, el artefacto —que tiene el tamaño de un microondas— generó 122 gramos de oxígeno y fue capaz de producir 12 gramos de oxígeno por hora, que es el doble que los objetivos originales de la NASA para él, con una pureza del 98 por ciento.
Así, el dispositivo completó con éxito todos sus requisitos técnicos y funcionó en una variedad de condiciones durante todo un año en Marte, lo que permitió a los desarrolladores del instrumento aprender mucho sobre la tecnología.
“Estamos orgullosos de haber apoyado una tecnología innovadora como Moxie que podría convertir los recursos locales en productos útiles para futuras misiones de exploración”, dijo Trudy Kortes, directora de demostraciones tecnológicas de la Dirección de Misiones de Tecnología Espacial (STMD).
En esa línea, postuló que, “al probar esta tecnología en condiciones del mundo real, nos hemos acercado un paso más a un futuro en el que los astronautas vivan de la tierra en el Planeta Rojo”.
Moxie produce oxígeno molecular a través de un proceso electroquímico que separa un átomo de oxígeno de cada molécula de dióxido de carbono bombeada desde la delgada atmósfera de Marte. A medida que estos gases fluyen a través del sistema, se analizan para comprobar la pureza y la cantidad del oxígeno producido.