Un reactor de fusión nuclear está cerca de ser una realidad
Un proyecto basado en nueva tecnología tiene como meta construir una central piloto. Se trata de una fuente potencialmente inagotable de energía generada por el Sol y no contaminante
"La fusión nuclear es el santo grial de la energía mundial”, suelen decir los físicos más importantes del mundo. El actual progreso hacia el sueño largamente anhelado de la energía nuclear de fusión podría estar a punto de dar un espectacular avance. Se trata de una fuente potencialmente inagotable de energía y carente de emisiones de carbono así como de la radiactividad asociada a la fisión nuclear.
El proyecto, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y una compañía privada, está basado en una nueva tecnología que tiene por meta construir una central piloto funcional de fusión nuclear en el plazo de 15 años.
En la fusión nuclear quien genera la energía es el Sol y las demás estrellas. Lo más importante de ello es que el medioambiente se encuentra a salvo de contaminación radiactiva.
El problema actual de los físicos es que la fusión nuclear produce energía neta solo a unas temperaturas extremas de cientos de millones de grados centígrados, demasiado elevadas para que cualquier material sólido existente las soporte. Entonces, para superar esta imposibilidad los investigadores utilizarán campos magnéticos que mantendrán en su lugar al plasma caliente.
Este reactor experimental, que recibe el nombre de SPARC, pretende generar 100 millones de vatios, o sea 100 megavatios (MW), de energía de fusión.
Con estos avances se podría no solo satisfacer una parte sustancial de las crecientes necesidades energéticas del mundo sino también frenar las emisiones de gases de efecto invernadero que están causando el cambio climático global.